La Cámara de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York hizo lugar al pedido del Estado argentino y suspendió de manera preventiva la entrega de acciones de YPF, medida que había sido ordenada por la jueza Loretta Preska en el marco de la sentencia por la expropiación de la petrolera.
El fallo representa un revés para los demandantes del juicio que impuso a la Argentina el pago de US$16.000 millones. Según fuentes oficiales, la suspensión es “en principio por tiempo indeterminado” y elimina el riesgo de que el país incurra en desacato judicial por no acatar la orden en un plazo de 72 horas.
La medida ordena una suspensión administrativa temporal mientras se analiza la solicitud de fondo ante un panel de tres jueces. El fallo establece que los demandantes deberán presentar su oposición antes del 17 de julio, y el Estado argentino podrá replicar hasta el 22 de julio. A partir de entonces, la resolución quedará en manos del próximo panel disponible.
“Ya no hay más riesgo de desacato”, remarcaron voceros del Gobierno, que celebraron la decisión como un paso clave para “la defensa de la soberanía argentina”. La medida representa un alivio provisorio para la Casa Rosada, mientras busca revertir un fallo adverso que compromete recursos estratégicos del Estado.
Qué dice el fallo
Lo dictaminado por la jueza Preska establece que “se concede la moción de los Demandantes. La República Argentina transferirá sus acciones clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días siguientes a la fecha de esta orden; e instruirá a BNYM a iniciar la transferencia de la participación de la República en sus acciones clase D de YPF a los Demandantes o a quienes estos designen dentro de un día hábil a partir del día en que las acciones se depositen en la cuenta”.
“Convencida de que no es necesario presentar argumentos orales además de los documentos presentados por las partes, se deniega la solicitud de la República para presentar argumentos orales y se solicita respetuosamente al secretario del Tribunal que concluya el presente caso”, afirmó la magistrada.
Por otra parte, nuestro país tiene 14 días para cumplir con la resolución de la justicia de Nueva York o apelar el fallo.
En septiembre de 2023, la Argentina fue condenada y debió pagar más de US$ 16.000 millones por la forma en la que se realizó la estatización de la compañía durante el segundo mandato de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner.