El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció este lunes sus intenciones de comprar acciones de Aerolíneas Argentinas para evitar su privatización.
Mientras la administración de Javier Milei avanza y anunció su privatización, el mandatario bonaerense propuso que se traspase al Estado provincial. «Aerolíneas no se vende y la patria no se vende», remarcó Kicillof durante el anuncio realizado en conferencia de prensa. Según el dirigente, las intenciones de Milei constituyen «otro intento de saqueo» que no solo afectaría a la empresa (con menos vuelos, menos aviones, etcétera) sino también a toda la economía de la Provincia.
De acuerdo con un análisis económico hecho por el gabinete de Kicillof se estiman unos 2665 millones de dólares que se pierden «si la Provincia empieza a perder vuelos internacionales o nacionales». Esta cifra incluye el producto aeroportuario, el impacto en el turismo y el beneficio económico para los pasajeros.
«Si el gobierno quiere liquidar, vaciar, cerrar, vender a una empresa extranjera o a un grupo amigo Aerolíneas Argentinas, la provincia de Buenos Aires no lo va a permitir», afirmó Kicillof. «La Provincia sí la quiere. Esto requiere una serie de pasos institucionales, y hoy expresamos la vocación de empezar a dar esos pasos».
Después del anuncio, Kicillof aseguró que ahora empiezan «una serie de acciones y reuniones de trabajo» por parte del gobierno de Buenos Aires. La idea es unirse con los gremios aeronáuticos y otros sectores (incluyendo a otros gobernadores provinciales) para armar una estructura concreta que les permita administrar Aerolíneas Argentinas y evitar así su venta o cierre.
En este sentido, los próximos pasos de la administración del gobierno libertario definirán lo que haga la gestión de Kicillof. «La Provincia tiene diferentes caminos y algunos de ellos necesitan de la Legislatura Bonaerense», adelantó el gobernador.
Esta declaración se produce en un contexto de creciente preocupación por la posible privatización de la aerolínea de bandera, un tema que generó debate en los últimos tiempos.