Durante un acto en la Casa de Gobierno provincial de La Plata, el mandatario explicó que el Ejecutivo solicitará a la Legislatura autorización para tomar deuda por el equivalente en pesos a 1.990 millones de dólares, a través de una nueva iniciativa que se suma a la Ley de Financiamiento ya enviada al Senado, por 1.045 millones de dólares. Ambas solicitudes implican 3.034 millones de dólares, lo que permitirá afrontar los servicios de deuda previstos para 2026.
El proyecto de endeudamiento incluye además la creación de un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, cuyo monto aún no fue precisado y que estará vinculado a la aprobación de la ley. "Necesitamos la Ley de Financiamiento para poder sostener el normal funcionamiento de la provincia en 2026. De no disponer de las autorizaciones, los vencimientos van a caer igual", dijo Kicillof.
"El Presupuesto presentado es realista y plantea partidas para invertir en obra pública, educación, salud, justicia y seguridad, áreas donde el Estado tiene que estar, a pesar de las restricciones y la discriminación que se plantea hacia la provincia de Buenos Aires desde la Casa Rosada, lo que quedó plasmado el último sábado en la carta pública de Kicillof al presidente Javier Milei", dijeron fuentes de la Gobernación.
A su vez, afirmó que la PBA es “la que menos gastos, recursos y trabajadores estatales tiene” del país.
El proyecto no modifica alícuota alguna de Ingresos Brutos y "se actualizan los montos de facturación anual que permiten acceder a las alícuotas reducidas a las MiPyMES de los distintos sectores productivos".
Además se implementa una tributación sobre los bienes inmuebles y los automotores más justa" y "se sostiene la carga tributaria, en el caso del Urbano y el Rural, y se disminuye y mejora la equidad en el caso del Impuesto Automotor".
				
											
															


