Este sábado, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó el "Movimiento Derecho al Futuro", marcando su primer evento formal con este nuevo espacio que se enmarca dentro del peronismo. Durante su discurso, Kicillof no escatimó en críticas al presidente Javier Milei, afirmando que "tenemos que ser escudo y red para cuidar a nuestro pueblo".
El mandatario provincial denunció que "Milei paralizó todas las obras en nuestra provincia", haciendo hincapié en que se encuentran detenidas "mil obras, de agua, cloacas, rutas y vivienda", lo que, según él, afecta a la calidad de vida de los bonaerenses.
En contrapartida, Kicillof destacó la labor que ha llevado a cabo su equipo en el último año, subrayando que "la provincia de Buenos Aires no paró ninguna obra". Aseguró que, gracias a la colaboración con intendentes, organizaciones y vecinos, se está haciendo lo posible para finalizar los proyectos que quedaron en suspenso por la gestión nacional.
El gobernador también se refirió a los recortes en servicios esenciales, indicando que "Milei le saca los remedios a los jubilados". Mencionó que en la provincia hay un programa, Remedios Bonaerenses, que proporciona "76 nuevos remedios gratuitos para todos los oncológicos", y criticó la eliminación del fondo de seguridad, que asciende a "750 mil millones de pesos", considerándolo ilegal.
Kicillof resaltó los esfuerzos por mejorar la educación superior en la provincia, manifestando que enfrentan "21 obras en las universidades nacionales" y que han establecido centros universitarios en más de 60 municipios, permitiendo así que más jóvenes accedan a la educación.
El gobernador no dudó en calificar la administración de Milei como un ataque contra distintos sectores. "Milei le declaró la guerra a la industria nacional, al chacarero y al pequeño productor", expresó. Insistió en que en lugar de rendir pleitesía a líderes extranjeros, el presidente debería centrarse en potenciar la industria, la ciencia y la cultura argentinas.
Asimismo, Kicillof cuestionó los recortes implementados por el gobierno libertario, afirmando que "la motosierra no era para la casta", y subrayó que el 81% del ajuste realizado está dirigido a jubilados, obra pública, tarifas, universidades, cultura y provincias, lo que, según él, indica que las consecuencias del mismo recaen sobre el pueblo.
Finalmente, el gobernador alertó sobre el modelo económico actual, evidenciando la búsqueda de nuevos préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI). "Nunca el FMI trajo buenas noticias a la Argentina", advirtió, concluyendo que "es mentira que no hay plata" y que en realidad "es un ajuste que transfiere recursos del pueblo a las corporaciones", categorizando esta situación como una dependencia y un saqueo.