La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la condena contra el exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, por su responsabilidad en la manipulación de datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La resolución fue adoptada por mayoría por la Sala II de Casación, integrada por los jueces Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, quienes rechazaron un recurso presentado por la defensa de Moreno.
De este modo, quedó firme la decisión del Tribunal Oral Federal N° 2, que en 2024 lo declaró culpable de los delitos de abuso de autoridad en concurso ideal con destrucción e inutilización de registros públicos.
Aunque la pena no implica prisión efectiva, la inhabilitación podría complicar las aspiraciones políticas del exfuncionario en caso de que avance el proyecto de ley de “Ficha Limpia”, que impide postularse a cargos públicos a quienes tengan condenas firmes.
Según el fallo, Moreno “abusó de las funciones públicas que le fueron asignadas” durante su gestión como secretario de Comercio Interior, entre 2006 y 2007.
En ese período, instó a funcionarios del Indec a suministrarle datos protegidos por el secreto estadístico y a modificar la metodología del Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que afectó gravemente la credibilidad de las estadísticas oficiales.
“Las características de esas maniobras ejecutadas por funcionarios públicos de la máxima jerarquía y de gran trayectoria en la función pública condujeron al total descrédito en las estadísticas oficiales y despertaron un sentimiento generalizado de desconfianza”, señalaron los jueces.
La condena también alcanzó a Beatriz Paglieri, exdirectora del IPC, mientras que fueron absueltas María Celeste Cámpora Avellaneda y Marcela Filia, otras exfuncionarias involucradas en el caso.
Por su parte, la fiscalía había solicitado agregar el delito de falsedad ideológica de instrumento público, pero la Cámara rechazó ese planteo y mantuvo la calificación inicial.