La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal dispuso que el juicio oral contra miembros de la Armada por el hundimiento del submarino ARA San Juan en 2017 se llevará a cabo en el Tribunal Oral Federal de Santa Cruz, desestimando así los planteos que buscaban que se realizara en Mar del Plata o en Comodoro Py.
Los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos sostuvieron que el trágico episodio ocurrió en alta mar, fuera del límite de las jurisdicciones territoriales, y que "ante la incertidumbre sobre el lugar de comisión del delito" debía mantenerse el tribunal de origen.
"La ley es nítida al determinar que la competencia territorial por hechos delictivos ocurridos en alta mar es la del juez del primer puerto argentino a que arribe el buque. Pero en este caso, la tragedia radica en que, tristemente, el submarino ARA San Juan no arribó a puerto alguno", argumentaron los magistrados.
Y agregaron: "Es necesario, en todos los casos, pero sobre todo en este que enluta a la Nación entera, dar la más adecuada y pronta respuesta jurisdiccional a los imputados, a las víctimas, a sus familiares y a la sociedad en su conjunto que reclama justicia".
Se juzgará al ex comandante de la fuerza de submarinos, Claudio Villamide; el ex comandante de adiestramiento y alistamiento naval, Luis Enrique López Mazzeo; el ex jefe del Estado Mayor del Comando de la Fuerza de Submarinos, Héctor Alonso; y el ex jefe de departamento de operaciones, Hugo Miguel Correa.
Están acusados de incumplimiento de deberes de funcionario público, omisión de deberes del oficio y estrago culposo agravado por el resultado de la muerte de los 44 tripulantes del submarino.
Algunos consideraban que se tenía que realizar en Mar del Plata porque allí sucedieron gran parte de las causas mediatas del naufragio del submarino y es donde se encuentran muchos de los testigos que serán citados a juicio. Otras partes implicadas consideraron que tenía que ser remitido a Comodoro Py.