El Tribunal Oral Federal 2 unificó dos condenas contra el exsecretario de Obras Públicas José López, recordado por ingresar bolsos con dinero en un convento, y deberá cumplir 13 años de prisión.
La solicitud de unificación fue presentada por el abogado Santiago Finn el pasado 13 de junio, alegando la necesidad de una "mirada integral de su responsabilidad penal" y el fin resocializador de la pena. Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso explicaron que "la unificación de condenas asegura coherencia en el sistema de ejecución penal y evita un agravamiento irrazonable del trato punitivo".
López, condenado previamente en tres procesos distintos, buscaba integrar la sanción de 6 años, pero el TOF 2 resolvió que deberá pasar detenido 13 años por los delitos cometidos.
"Los hechos juzgados se inscriben como actos graves de corrupción cometidos desde la primera línea del Estado Nacional, que los delitos por los que fuera condenado exhiben peligrosidad y que, por si fuera poco, López se ha valido para cometerlos de una variedad de medios", dijeron los jueces.
El pasado 4 de julio, el mismo tribunal le rechazó el beneficio de la prisión domiciliaria a López en la causa Vialidad, luego de que su defensa había solicitado el beneficio por cuestiones de salud, concretamente problemas psiquiátricos, y porque además es un testigo arrepentido en la causa Cuadernos.
Sobre esos problemas de salud, el TOF consideró que, desde el punto de vista médico, “no presenta patologías o dolencias que permitan inferir que posee una enfermedad o patología que le impida ser adecuadamente tratado o recuperarse en un establecimiento carcelario y tampoco que sus patologías puedan verse agravadas por su estado de detención”.
López se había entregado en Comodoro Py tras la ratificación de su condena por parte de la Corte Suprema de Justicia y había consignado un domicilio en Río Gallegos para cumplir la eventual prisión domiciliaria.