Controladores aéreos harán un paro en distintas jornadas de noviembre que afectará a vuelos de cargas

IATA y Jurca pidieron al Gobierno que abra una negociación para que la medida de fuerza quede solo en un anuncio.
Por: #BorderPeriodismo

La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) comenzarán el 3 de noviembre un paro que afectará directamente las operaciones aéreas de vuelos de cargas durante nueve días de todo el mes, por lo que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés) y la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina, Jurca, manifestaron su preocupación.

“Una medida como la anunciada por Atepsa conlleva inevitablemente demoras y cancelaciones de vuelos con las consecuentes pérdidas económicas para los importadores y exportadores, los agentes de carga nacionales y extranjeros, las líneas aéreas y otros actores relacionados al comercio exterior de Argentina”, advirtieron ambas entidades.

Además, explicaron que por la duración de la protesta, que incluye interrupciones a la aviación de carga en 9 jornadas, “será imposible la reprogramación de todos los vuelos afectados o la reacomodación de los embarques de carga”, por lo que se estima que generará pérdidas millonarias a la industria aerocomercial.

  Quirno juró como nuevo canciller: "Vamos a seguir consolidando la relación con EE.UU."

Y también a la actividad económica , “con el consiguiente impacto en el ingreso de divisas por exportaciones no concretadas y la afectación de procesos industriales que requieren la importación de insumos”.

IATA y Jurca pidieron al Gobierno que abra una negociación para que la medida de fuerza quede solo en un anuncio. "Sin duda, consideramos que el Gobierno cuenta con las herramientas de diálogo y los mecanismos necesarios para generar los escenarios adecuados para este fin, los cuales esperamos sean acompañados de una genuina voluntad sindical de resolver las diferencias”, afirmaron.

El gremio Atepsa, por su parte, sostuvo: "A más de dos meses de haberse firmado el acuerdo, se continúa sin dar respuestas concretas a los compromisos asumidos en materia de Convenio Colectivo de Trabajo. Una vez más, la empresa incumple lo firmado y demuestra su falta de voluntad para resolver los puntos que afectan directamente nuestras condiciones laborales".

  Bullrich activó la alerta máxima en las fronteras por la ola de violencia en Brasil
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal