Los radicales ''con peluca'' se alinean con Milei y formalizan un interbloque con La Libertad Avanza

La noticia se dio a conocer con una foto de los legisladores junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Por: #BorderPeriodismo

En una jugada clave para la estrategia parlamentaria del oficialismo, cinco diputados de la UCR conocidos como “La Liga del Interior” oficializaron la creación de un interbloque junto a La Libertad Avanza (LLA).

La decisión se produce en medio de los esfuerzos del Gobierno para blindar los vetos del presidente Javier Milei a los proyectos previsionales impulsados por la oposición.

El nuevo interbloque está integrado por Luis Picat (Córdoba), Pablo Cervi (Neuquén), Federico Tournier (Corrientes), Francisco Monti (Catamarca) y Mariano Campero (Tucumán), todos pertenecientes a una línea del radicalismo que desde hace meses muestra cercanía con la gestión libertaria.

“Lo que nos une es una convicción: la Argentina no puede retroceder. Por eso, desde el comienzo venimos garantizando la gobernabilidad de Javier Milei. Hoy profundizamos esa postura. Junto a otros diputados del interior, formamos un interbloque con La Libertad Avanza”, sostuvo Campero en sus redes sociales.

La noticia se dio a conocer con una foto de los legisladores junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, uno de los dirigentes más cercanos a Karina Milei.

  Insólito: la Junta Electoral prorrogó hasta el lunes el cierre de listas por dos cortes de luz

Según fuentes parlamentarias, la idea del interbloque comenzó a gestarse en diciembre de 2024 y fue tomando forma a lo largo de los meses, a partir del diálogo y la “sintonía política” entre ambas fuerzas. Incluso, se especula con una posible colaboración de este grupo en el armado electoral de LLA de cara a las elecciones nacionales.

El nuevo esquema parlamentario cobra relevancia en un momento clave para el oficialismo. El Ejecutivo busca garantizar que los vetos presidenciales —especialmente a los proyectos que prevén aumentos jubilatorios, la continuidad de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad— no sean rechazados en Diputados.

En Casa Rosada reconocen que la Cámara Alta representa un escenario más adverso, por lo que el oficialismo concentró su estrategia en la Cámara Baja. Allí, los votos de los cinco radicales podrían ser decisivos.

  Kicillof desplazó a 24 oficiales por posible "acción conspirativa": un candidato libertario en la mira

En paralelo, el Gobierno mantiene conversaciones con gobernadores y evalúa ofrecer mejoras presupuestarias en áreas sensibles como discapacidad, con el objetivo de garantizar los apoyos necesarios.

Los “radicales peluca”, como se los denomina en los pasillos del Congreso, ya habían colaborado con el oficialismo en 2023, cuando respaldaron los vetos de Milei contra aumentos jubilatorios y el financiamiento universitario. Desde entonces, fortalecieron su vínculo con el Ejecutivo, al punto de haber sido recibidos en la Casa Rosada.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal