Malamud destacó el triunfo de Milei, pero le aconsejó "buscar consensos"

Luego de la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el analista examinó las claves que provocaron el triunfo de Milei.
Por: #BorderPeriodismo

Luego del gran triunfo en las elecciones legislativas, el Gobierno que encabeza Javier Milei analiza los pasos a seguir y, el politólogo Andrés Malamud, analizó el triunfo donde destacó que el presidente deberá pensar en "ampliar su coalición".

En el marco de una entrevista brindada a Eduardo Feinmann en Radio Mitre, el analista aseguró que Milei deberá sostener el discurso de la moderación y del diálogo. En ese punto recordó que "hay un antecedente en 2017, Mauricio Macri gana las elecciones intermedias y a los cuatro meses se le desparrama la economía". Sin embargo, consideró que ahora es diferente porque- de acuerdo con su visión- "esta vez hay mejores condiciones porque este es el apoyo incondicional de los Estados Unidos”.

Malamud tampoco dejó de lado el mensaje que dejaron las elecciones donde la polarización entre peronismo y antiperonismo volvió a quedar en evidencia, a la que calificó como una "división histórica que sigue estructurando la sociología electoral del país”.

  Milei explicó para que podría usarse el swap de USD 20.000

"El peronismo y el antiperonismo van cambiando de piel"

En otro tramo de la charla con Feinmann, el investigador sostuvo que históricamente tanto el peronismo como aquellos que están en la vereda de enfrente siempre vuelven a aparecer, aunque con otros nombres pero que, en definitiva, son casi lo mismo o (mejor dicho) repiten ciertos patrones.

En ese punto, señaló que “el peronismo va cambiando de piel con la década y con la identidad del líder, a veces de derecha como (Carlos) Menem, a veces de izquierda como Cristina (Kirchner). El no peronismo también va cambiando de piel, pero también de partido. Lo encarnó primero el radicalismo, después el PRO y ahora La Libertad Avanza. Los votantes son muy parecidos", apuntó.

El mileismo que se viene y los apoyos que deberá buscar, según Malamud

Malamud también analizó al presidente Milei y dio su parecer sobre cómo deberá actuar de ahora en adelante. Con respecto a esa cuestión, remarcó que “la impresión es que el Gobierno entendió que lo que le conviene es ampliar su coalición”. Y dio el caso puntual de la primera etapa del mandato cuando el Gobierno mantuvo alianzas con ciertos sectores que le dieron mayor gobernabilidad.

  "Mientras la líder de ellos anda en tobillera, a nosotros nos respetan en el mundo": el dardo de Milei desde Santiago del Estero

Sobre el final de la entrevista destacó las palabras del presidente tras adjudicarse el triunfo y, sostuvo que "los discursos de Milei después de las elecciones suelen ser muy buenos. Lo fueron en 2023, lo fue ayer, donde fue muy prudente, convocó a la apertura, dijo que era el presidente de todos y no insultó a nadie”, remarcó.

Por último, señaló que “Milei consiguió el tercio que buscaba para evitar el juicio político y para sostener vetos y decretos, pero no tiene la mayoría para pasar leyes, y no hay reformas duraderas sin leyes. Puede conseguir esa mayoría. Para eso necesita algunos gobernadores, a los que ayer fue a buscar con su discurso, pero también necesita gobernadores peronistas”, cerró.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal