El ministro de Salud, Mario Lugones, ordenó abrir un sumario interno e iniciar una auditoría en el área que comenzará mañana sobre el escándalo de los audios sobre presuntos cobros de coimas en la Agencia de Discapacidad, dependiente de su cartera.
Se instruyó así al interventor del organismo, Alejandro Vilches, a acelerar una auditoría integral de todos los contratos y desactivó por ahora la idea de presentar una denuncia. El Gobierno pretende que la auditoría arroje luz sobre los negocios de la droguería Suizo Argentina, la empresa de los hermanos Kovalivker.
Trascendió que Vilches y su equipo trabajan contra reloj revisando archivos y bases de datos en la sede de la ANDIS. Se espera que el personal de planta aporte información si existieron irregularidades.
Sucede que en las grabaciones el desplazado titular de la ANDIS Diego Spagnuolo hace referencia a supuestos retornos millonarios que llegaban a la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei, mientras que menciona también al armador Eduardo "Lule" Menem; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Aparte de estas investigaciones internas del área de Discapacidad, la Justicia avanza con la causa que busca confirmar si hubo un pedido de coimas. El pasado viernes, el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi avanzaron con allanamientos, mientras que el sábado comenzaron las pericias sobre los celulares incautados a los principales involucrados.
En poder de la Justicia están los teléfonos de Spagnuolo; de Daniel Garbellini, exdirector nacional de Acceso a los Servicios de Salud, y de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la Droguería Suizo Argentina, como también el de su hermano Jonathan Kovalivker.
La investigación apunta a obtener el contenido de esos teléfonos, como mensajes, audios y archivos que permitan confirmar la existencia de pedidos de sobornos.