En el marco de su gira por Paraguay, el presidente Javier Milei participó del Foro de Emprendedores Industriales, donde volvió a apuntar contra el peronismo y la doctrina de la justicia social.
El mandatario profundizó su crítica al señalar que “la justicia social es envidia, más retórica, no pueden aceptar que son resentidos”. Acto seguido, defendió su plan de gobierno: “Sabemos cuál es nuestra propuesta y cada vez que se implementó, fue un éxito. Las ideas de la libertad traen prosperidad. Nos avala la ciencia empírica”.
Además, explicó: “Hay cuarenta mil kilómetros de rutas nacionales. Nosotros estamos entrando en un proceso de licitación de diez mil kilómetros de sectores que sí son rentables. Entonces, en ese caso, se va a resolver vía el sector privado. Y aquellas que no sean rentables, se les asignará una partida y aquel que provea la mejor solución se va a ocupar de resolver esas rutas. Es decir, de modo tal de eficientizar y que al menos sea lo más parecido al mecanismo de mercado", explicó.
En esa línea, lanzó un mensaje directo a Cristina Fernández de Kirchner, quien recientemente lo había cuestionado en redes sociales. “Es mucho más fácil tener Vialidad y decir que vamos a hacer un montón de rutas, como hicieron en otro Gobierno, y como consecuencia de ello hay una persona que está con tobillera presa, porque la plata de eso se la afanaron”, disparó.<
El Presidente dedicó otro tramo de su discurso a lo que calificó como “campaña sucia” durante la elección de 2023. “Decían que íbamos a vender órganos y no pasa. No hay ningún mercado de venta de órganos. Tampoco hay chicos con armas en las escuelas”, enfatizó.
Horas antes, en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), Milei había hecho un guiño electoral con vistas a las legislativas de octubre y rechazó de plano las propuestas moderadas: “Las terceras vías son inconducentes”.
Tras la presentación del Presupuesto 2026, el jefe de Estado ratificó que no habrá cambios en el rumbo económico. Además, buscó reforzar la idea de polarización política: “Es importante entender que no hay terceras vías en este camino. Cualquier opción moderada es funcional al sistema decadente que con tanto esfuerzo estamos dejando atrás”.
Para sustentar su planteo, citó al economista austríaco Ludwig von Mises: “Mises dice: ‘Hay capitalismo de libre empresa y hay socialismo real, cualquier solución intermedia tiende a socialismo y eso es pobreza’. Esto quiere decir que no hay opción moderada entre, por ejemplo, el superávit y el déficit. No hay tercera vía entre un Estado abocado a sus funciones esenciales y uno con un número creciente de atribuciones que hace un montón de cosas y las hace todo mal”.