Milei celebró el acuerdo comercial con EE.UU: "Estamos comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente"

“Estamos cerrando la noche populista. Dos tercios de los argentinos dijeron: riesgo kuka nunca más”, aseguró.
Por: #BorderPeriodismo

El presidente Javier Milei viajó a Corrientes para participar de un evento organizado por la Fundación Club de la Libertad. Al comenzar su exposición, anunció: “Hoy acaba de firmarse el acuerdo bilateral con EEUU”. Luego afirmó que su gobierno está “fuertemente comprometido con hacer a la Argentina grande nuevamente”.

Milei calificó el entendimiento comercial como “una tremenda noticia” y destacó su alcance estratégico. El acuerdo se cerró en medio de una reunión entre el canciller Pablo Quirno y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y, según difundió la Casa Blanca, busca “impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación”.

Durante su exposición, el Presidente volvió a cuestionar lo que definió como “experimentos populistas” orientados a “estimular el consumo”, y advirtió que esas políticas “es pegarse un tiro en el pie porque eso es atentar contra el ahorro”.

En ese sentido, argumentó que toda expansión del consumo requiere financiamiento y que este “deviene del ahorro”, por lo que cualquier intervención estatal que afecte ese proceso —como expropiaciones o regulaciones distorsivas— “daña la capitalización del país”.

Milei sostuvo que su objetivo es “capitalizar nuevamente a la Argentina” tras “100 años de abrazar socialismos de distintos pelajes”, lo que, afirmó, llevó al país a pasar de un ingreso alto a uno medio o bajo. “Convertirnos en Venezuela era factible”, aseguró, aunque consideró que la crisis también ofreció oportunidades: “Al haber tan baja capitalización, había muchas oportunidades de negocios. El truco está en hacer bajar el costo de oportunidad del capital, no cocinada desde el Banco Central, sino cambiando las condiciones”.

El mandatario insistió en la necesidad de atraer inversiones y mencionó sectores con potencial. “Nosotros tenemos la misma cordillera que Chile, pero ellos exportan 50 mil millones de dólares por año de cobre y nosotros solamente 4 mil. Estamos subutilizando la cordillera”, argumentó.

En ese marco, anticipó el envío de un proyecto para modificar la ley de glaciares y afirmó que “los ambientalistas prefieren que uno se muera de hambre antes que tocar algo”.

Sostuvo que la iniciativa apunta a “devolverle el federalismo a las provincias”, para que cada jurisdicción determine su propia definición de zona periglaciar, una idea que atribuyó al gobernador mendocino Alfredo Cornejo.

Milei también destacó el impacto de los anuncios de inversión vinculados al RIGI, entre ellos el acuerdo entre YPF y la italiana ENI por 30 mil millones de dólares. Según dijo, ese desarrollo podría generar una balanza comercial de 50 mil millones en el sector de oil and gas, además, la inversión prometida por Sam Altman y aseguró que, entre todas, la Argentina acumuló en el último año anuncios por 100 mil millones de dólares: “Parece que los viajes estuvieron rindiendo un poquito”.

Al defender la reforma laboral, afirmó que “nadie puede decir que se pierden derechos” y reiteró que quienes ya están en el mercado formal podrán mantener su contrato vigente. También ponderó la reforma penal: “El que las hace, las paga”.

En el cierre, Milei celebró el acompañamiento electoral y aseguró: “Estamos cerrando la noche populista. Dos tercios de los argentinos dijeron: riesgo kuka nunca más”. Y concluyó: “Está todo dado para que dejemos la barbarie populista y volvamos a ser una potencia mundial”.

  Buenos Aires fue elegida la ciudad más atractiva del mundo en los premios Wanderlust 2025
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal