Tras conocerse el fallo de la jueza neoyorquina Loretta Preska que obliga a la Argentina a transferir el 51% de sus acciones en YPF para afrontar una indemnización de USD 16.100 millones, el presidente Javier Milei apuntó directamente contra Axel Kicillof y lo responsabilizó por la situación judicial que enfrenta el país.
“Haber llegado a esta situación es culpa directa del inútil soviético”, escribió Milei en su cuenta de X, en referencia al actual gobernador bonaerense y exministro de Economía.
La reacción del mandatario se produjo minutos después de que se difundiera el fallo, que impone un plazo de 14 días para depositar las acciones Clase D de YPF en una cuenta de custodia del Bank of New York Mellon, y posteriormente transferirlas a los fondos demandantes Petersen Energía y Eton Park.
Milei profundizó sus críticas: “Al margen de la imbecilidad de Kicillof y de todos los que nos gobernaron antes, vamos a apelar en todas las instancias que correspondan para defender los intereses nacionales”.
Además, el jefe de Estado acusó a Kicillof de “arruinar la economía argentina” y de “destruir la provincia de Buenos Aires”, al tiempo que recordó que la estatización de YPF en 2012 fue impulsada durante la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.
Milei cerró su mensaje con una referencia directa a su discurso de campaña: “Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina… Yo avisé que el soviético es un pelotudo”.
Qué dice el fallo
Lo dictaminado por la jueza Preska establece que “se concede la moción de los Demandantes. La República Argentina transferirá sus acciones clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días siguientes a la fecha de esta orden; e instruirá a BNYM a iniciar la transferencia de la participación de la República en sus acciones clase D de YPF a los Demandantes o a quienes estos designen dentro de un día hábil a partir del día en que las acciones se depositen en la cuenta”.
“Convencida de que no es necesario presentar argumentos orales además de los documentos presentados por las partes, se deniega la solicitud de la República para presentar argumentos orales y se solicita respetuosamente al secretario del Tribunal que concluya el presente caso”, afirmó la magistrada.
Por otra parte, nuestro país tiene 14 días para cumplir con la resolución de la justicia de Nueva York o apelar el fallo.
En septiembre de 2023, la Argentina fue condenada y debió pagar más de US$ 16.000 millones por la forma en la que se realizó la estatización de la compañía durante el segundo mandato de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner.