Milei en Mar del Plata: habló de «tiempos prósperos” y de «monos que piden golpe de Estado»

El mandatario estuvo presente en la inauguración del hipermercado Coto en Mar del Plata y le pidió a "los empresarios de bien" que no tengan "miedo porque los fracasados se quedaron en el pasado".
Por: #BorderPeriodismo

El presidente Javier Milei participó de la inauguración del hipermercado Coto en Mar del Plata y brindó un discurso donde vaticinó «tiempos prósperos, felices y libres».

“Se terminó la época del chamanismo económico, del control de precios y de los inventos nefastos como la Ley de Góndolas, que terminó con las góndolas vacías”, dijo en el acto que se celebró en la avenida Jorge Newbery y Boulevard La Prunas.

Hoy hasta un simio en Argentina entiendo que eso termina mal, con el perdón de los simios”, agregó. 

Además, habló de que “algunos monitos sueltos andan, en especial algunos que piden un golpe de Estado, pero sabemos quiénes son y cuántos han fracasado. Otros que les gustaba controlar poniendo pistolas en la mesa”, dijo, en referencia al ex secretario de Comercio durante el kirchnerismo, Guillermo Moreno. 

  Rodríguez Larreta analiza lanzarse como senador

En esa línea le pidió a “los empresarios de bien” queno tengan “miedo”de invertir, ya que aseguró que su gobierno trabajará “hasta romper con todas las trabas y cadenas, que les fueron poniendo, durante tantos años”.

“No tengan miedo, nosotros estamos haciendo nuestra parte”, dijo.  “Para nosotros, los empresarios no son el enemigo, son héroes, benefactores sociales”, aseguró. 

En se marco, sostuvo que el desembarco de Coto refleja “el enorme cambio que ha ocurrido, a lo largo de este último año, en la Argentina”, y aseguró que esta decidido a quitarle “los colmillos de ese Estado voraz del cuello de los argentinos”.

“Hoy, estamos frente a una inversión, de casi 50 millones de dólares, hecha por una empresa privada; hoy no venimos a aplaudir a un político que, en un acto patético, inaugura una obra con sobreprecios como consecuencia de su inutilidad o corrupción”, destacó, y agregó: “No hubo que quitarle dinero a nadie discrecionalmente, vía impuestos, para generar este empleo, se dio de forma espontánea en el acuerdo de beneficio mutuo de todas las partes involucradas”, dijo.

  Sturzenegger sobre la oposición: "La veo tremendamente confundida"

“Esta inauguración se da en el marco de la recuperación del consumo, que viene registrando un crecimiento muy por encima de lo esperado, incluso por los más optimistas, ni hablar de lo que esperaban que esto saliera mal; una vez más, a ellos les traigo malas noticias porque las cosas siguen mejorando”, aseguró el presidente, quien sostuvo que  “muchos empresarios están empezando a perder el miedo”. 

“Hoy es la Argentina de los empresarios; empresarios de bien, los empresarios eficientes, los que se ganan el pan sirviendo al prójimo con bienes de mejor calidad a un mejor precio”, declaró el presidente,y completó: “Tenemos un rumbo simple y claro: todos los días reducimos el gasto del Estado. Eso permite que bajemos impuestos, y a medida que sigamos bajando los impuestos, seguirán llegando inversiones como esta y recién estamos comenzando».

  Grabois le escribió un poema a Guillermo Montenegro

En primera fila aplaudían la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; y el titular de la empresa, Alfredo Coto.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal