Milei se reunió con la mesa política y envió un mensaje contundente tras las elecciones

En paralelo, Manuel Adorni informó en redes que Milei le pidió a Francos que convoque nuevamente a todos los gobernadores.
Por: #BorderPeriodismo

Tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, Javier Milei encabezó este lunes la primera reunión de la nueva mesa política de su Gobierno y compartió un mensaje contundente en redes: “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”, escribió en su cuenta de X.

El encuentro tuvo lugar en Casa Rosada, luego de la segunda reunión de Gabinete, y reunió a figuras clave del equipo presidencial. Estuvieron presentes Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; Santiago Caputo, asesor presidencial; Guillermo Francos, jefe de Gabinete; Patricia Bullrich, ministra de Seguridad; Manuel Adorni, vocero presidencial; y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.

Según fuentes oficiales, la reunión no solo buscó analizar los motivos detrás de la derrota frente a Fuerza Patria, que ganó por 13 puntos, sino que también sirvió para consolidar a Milei como líder de la estrategia política de su gestión. Además, se intentó bajar la tensión interna existente entre su hermana Karina y Caputo, con el objetivo de ordenar al equipo antes de las elecciones nacionales de octubre.

  Grabois denunciará a Milei por quedarse con u$s1 millón del Premio Génesis de Israel

En paralelo, Manuel Adorni informó en redes que Milei le pidió a Francos que convoque nuevamente a todos los gobernadores. La intención es retomar el diálogo federal, interrumpido por las tensiones surgidas con los armados libertarios bajo el sello 100% violeta. Según trascendió, algunos mandatarios provinciales estarían dispuestos a asistir, aunque sin generar grandes expectativas.

Durante la campaña, la relación entre el Ejecutivo y las provincias se volvió más distante, especialmente por la decisión de Karina Milei de no formar alianzas en distintos puntos del país. Hasta ese momento, el acuerdo entre el Gobierno y los gobernadores funcionaba de manera efectiva: las provincias aportaban votos en el Congreso para aprobar los proyectos libertarios y, a cambio, recibían los fondos correspondientes.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal