Milei tiene el peor récord de paros tras el regreso de la democracia: uno cada 75,5 días en el poder

Así lo manifestó un estudio del Observatorio de la Calidad Institucional (OCI) de la Universidad Austral que analiza los 44 paros que hubo desde el regreso de la democracia.
NA
Créditos: NA
Por: #BorderPeriodismo

Por estas horas, el presidente Javier Milei enfrenta su segundo paro general con apenas 5 meses de gestión. Con esto, su gobierno  se constituye -hasta ahora- en el que ostenta el peor récord al tener un promedio de un paro cada 75,5 días de gobierno.

Estos datos provienen de un informe elaborado por Marcelo Bermolén, director del Observatorio de la Calidad Institucional (OCI) y profesor de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral, quien analizó los más de 40 paros que hubo en la Argentina, tras el regreso de la democracia.

Sumando la medida de fuerza de hoy, son en total 44 las que se han venido realizando desde la vuelta de la democracia en 1983. De ese total, 28 paros generales se concentraron en cuatro presidentes no peronistas (Raúl Alfonsín, Fernando De la Rúa, Mauricio Macri y Javier Milei), dos de ellos con mandatos parcialmente ejercidos, uno con mandato completo, y el restante con el mandato apenas estrenado.

  Investigan posibles irregularidades en gastos de campaña de Milei y Massa

En tanto, 16 se llevaron a cabo durante las gestiones de cinco presidentes de origen peronista: Carlos Menem, que tuvo 2 mandatos cumplidos; Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner, quien también tuvo dos mandatos y Alberto Fernández. Todos estos suman en conjunto seis mandatos regulares más un mandato especial por la crisis del 2001.

Esto representó, en términos porcentuales, que 63,7% de las medidas de fuerza fueron ejercidas sobre gobiernos no peronistas, frente al 36,3%. a gobiernos peronistas. Teniendo en cuenta la secuencia histórica, durante los siete mandatos peronistas -en 28 años de gobierno-, los presidentes de ese signo recibieron 16 paros generales, a razón de 2,29 paros por gestión presidencial, mientras que los cuatro mandatos no peronistas -en 12 años de gobierno y uno que apenas comienza, el de Milei- recibieron 28 paros nacionales, a un promedio de 7 paros por gestión.

  ¿Vuelven los '90?: cómo la crisis actual cambió la perspectiva de la década menemista

El estudio de Marcelo Bermolén también revela que, el presidente Javier Milei es hasta ahora el que ostenta el peor récord al tener un promedio de un paro cada 75,5 días de gobierno, desplazando a Fernando De La Rúa que es quien llevaba la peor marca, al recibir en promedio un paro cada 92 días, seguido de Raúl Alfonsín con un paro cada 157 jornadas.

“Además de haber recibido el primer paro general más rápido en la historia de la democracia (a 45 días de iniciado su mandato), Milei comparte el podio -por escasa diferencia de días- con los presidentes que sufrieron el segundo paro más rápido en democracia desde iniciada su gestión (…) Encabeza Fernando De La Rúa, quien sufriera la segunda medida de fuerza a escasos 147 días de empezado su gobierno, seguido de Eduardo Duhalde que sufriera su segundo paro nacional a 148 días de su asunción, completando Javier Milei que recibe su segundo paro general a 151 días de comenzado su mandato”, agregó.

  Guillermo Francella apoyó a Milei: “las medidas eran más que necesarias”
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal