Por primera vez, una mujer gobierna Japón: quién es Sanae Takaichi

Fue una baterista aficionada, seguidora de bandas de heavy metal como Black Sabbath e Iron Maiden, y admiradora de Margaret Thatcher.
Por: #BorderPeriodismo

Japón escribió una nueva página en su historia con la designación de Sanae Takaichi como primera ministra, la primera mujer en ocupar el cargo. Su llegada al poder se dio tras un acuerdo de coalición alcanzado a contrarreloj, en un contexto de marcada inestabilidad política: es el quinto cambio de liderazgo en apenas cinco años.

Con 64 años, Takaichi fue elegida por el Parlamento para suceder a Shigeru Ishiba, al frente de un gobierno de minoría. Reconocida por su dureza frente a China, la líder del Partido Liberal Democrático (PLD) combina un perfil ideológico conservador con una biografía poco convencional: fue baterista aficionada, seguidora de bandas de heavy metal como Black Sabbath e Iron Maiden, y admiradora de Margaret Thatcher. Antes de entrar en política en 1993, incluso abandonó su motocicleta Kawasaki Z400GP para evitar accidentes que pudieran afectar su labor parlamentaria.

  Bessent aclaró que no piden el cese del swap chino, pero advirtió sobre las bases militares

Sanae Takaichi hizo historia y se convirtió en la primera ministra de Japón  | TN

Su mandato comenzó con turbulencias. A los pocos días de haber sido elegida líder del PLD, el partido Komeito, socio tradicional del oficialismo, le retiró su apoyo por diferencias ideológicas y un escándalo de financiamiento. Ante ese quiebre, Takaichi selló una alianza con el Partido Innovación de Japón (PIJ), lo que le permitió mantener el control del Ejecutivo, aunque sin mayoría parlamentaria.

Pese a su promesa de formar un gabinete con “nivel nórdico” de representación femenina, solo dos de los 19 ministerios quedaron en manos de mujeres: Satsuki Katayama (Finanzas) y Kimi Onoda (Seguridad Económica). Así, el nuevo gabinete mantiene la baja participación femenina que ha caracterizado al gobierno japonés.

El país sigue rezagado en materia de igualdad de género, ocupando el puesto 118 entre 148 naciones, según el Informe Global sobre la Brecha de Género 2025 del Foro Económico Mundial. Las mujeres representan apenas el 15% de los escaños en la Cámara Baja y continúan siendo minoría en los altos cargos empresariales.

  Bessent aclaró que no piden el cese del swap chino, pero advirtió sobre las bases militares

Takaichi ha abordado públicamente temas personales, como su experiencia con la menopausia, y prometió promover políticas de salud femenina. No obstante, mantiene posiciones tradicionales: rechaza permitir que las parejas casadas usen apellidos distintos y defiende la sucesión imperial exclusivamente masculina.

En el frente interno, Takaichi enfrentará una economía estancada y una crisis demográfica persistente. Ha defendido políticas de estímulo fiscal y monetario, en línea con su mentor, el fallecido ex primer ministro Shinzo Abe. Su llegada al poder impulsó brevemente los mercados japoneses, aunque los desafíos estructurales permanecen.

Sobre China, la mandataria advirtió que el país “menosprecia completamente a Japón” y que es necesario “abordar la amenaza a la seguridad” que representa Beijing. Sin embargo, moderó su discurso y evitó participar en la tradicional ceremonia del santuario de Yasukuni, un gesto que suele tensar las relaciones diplomáticas.

  Bessent aclaró que no piden el cese del swap chino, pero advirtió sobre las bases militares

Desde Pekín, el gobierno chino expresó que “tomó nota del resultado” y manifestó su intención de “avanzar en la relación bilateral”, aunque reclamó a Tokio que cumpla sus compromisos sobre “la historia y Taiwán”.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, felicitó a Takaichi por “hacer historia” con su designación. Ahora, la mirada internacional está puesta en cómo gestionará los profundos desafíos de un Japón dividido, con una economía frágil, una sociedad en búsqueda de igualdad y un entorno geopolítico cada vez más tenso.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal