¿Por qué Milei trató de "impresentable"a Cavallo?

Atraso cambiario y cepo fueron algunas de las críticas de Cavallo al plan económico que provocaron el enojo de Milei.
Por: #BorderPeriodismo

Javier Milei consideraba a Domingo Cavallo como el mejor ministro de Economía de la historia, pero al parecer, ahora no soporta sus críticas al programa económico libertario y este lunes lo trató de "impresentable" en base a una serie de fundamentos que había posteado el ex ministro y echó a su hija Sonia como embajadora ante la OEA.

En el blog que utiliza para fundamentar algunas teorías económicas, el ex ministro de economía Cavallo, realizó un posteo sobre el peligro de un atraso cambiario, la necesidad de una salida rápida y definitiva del cepo y, últimamente, sobre la debilidad de las reservas.

CAVALLO CONSIDERA QUE EL ACUERDO CON EL FMI NO SERIA SUFICIENTE

Cavallo también afirmó que un posible desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) no sería suficiente para levantar el cepo cambiario debido a que no se incrementarían las reservas netas.

  Jose Luis Espert: "Kicillof es un criminal en potencia"

Esto pareció representar un quiebre en la consideración de Javier Milei sobre el creador de la convertibilidad. Este lunes en charla con A24, Milei recordó que cuando era ministro "insultaba a todo el mundo cuando hablaban de devaluación, defendía el tipo de cambio de la convertibilidad".

El ex titular del Palacio de Hacienda sostuvo que, “las reservas externas netas no se pueden conseguir con endeudamiento externo del Banco Central. La única forma de aumentar las reservas netas es generando superávit de la balanza de pagos, sea por superavit de la cuenta corriente o de la cuenta capital por arriba del déficit de la cuenta corriente”.

El economista  también señaló en su blog personal que una cuestión que se debate fuera del Gobierno entre analistas económicos e instituciones financieras del país y del exterior, y que seguramente se debe estar debatiendo también dentro del Ejecutivo y en las negociaciones con el FMI, es cómo conseguir que a lo largo de 2025 se logre pasar a un nivel positivo de reservas externas netas.

  Bahía Blanca: Mauricio Macri pidió obras públicas

“Todas las especulaciones que se hacen sobre cuánto puede ser el desembolso up front que el FMI pueda hacer por arriba de los pagos por capital e intereses que el Banco Central tiene comprometidos con aquella institución son relevantes en relación con el significado de apoyo a la gestión económica del Gobierno, pero no significarán tampoco un aumento de las reservas netas como el que se necesita para poder eliminar el cepo cambiario”, sostuvo Cavallo.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal