Pullaro alertó que si Milei sigue así "el kirchnerismo puede volver al poder"

"Veo a Milei como un presidente de transición, que puede lograr el equilibrio fiscal, pero no mucho más", evaluó.
Por: #BorderPeriodismo

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, sostuvo que "los golpes que va sufriendo el Gobierno va a hacer que vuelva el kirchnerismo si no se construye una alternativa", por lo que destacó el espacio de Provincias Unidas que armó un grupo de mandatarios provinciales para competir en las elecciones del 26 de este mes.

"El escenario está abierto y si la respuesta a las demandas sociales sigue siendo insuficiente, el kirchnerismo puede volver al poder", alertó el mandatario provincial radical en el canal de streaming de Infobae.

Sobre la chance de que Provincias Unidas pueda acercarse a la gestión de Javier Milei tras los comicios de este mes, sostuvo: "Para que eso suceda, el Gobierno debe cambiar, adoptar una agenda productiva, dejar el ensimismamiento financiero, apostar al desarrollo real".

  "Grabois el que tiene que aportar pruebas": la defensa de Sturzenegger a Espert

"Si siguen en la lógica actual, no será posible. Veo a Milei como un presidente de transición, que puede lograr el equilibrio fiscal, pero no mucho más. No alcanza solo con recortes; hace falta atraer inversiones y consolidar mercados internacionales", evaluó Pullaro.

"Nosotros entendimos que teníamos que crear un espacio político para que no vuelva el kirchnerismo en la República Argentina. Veíamos una fragilidad, una serie de errores que empezaba a cometer el Gobierno y una pérdida de legitimidad en el ejercicio del poder. Además, detectamos un espacio vacante en la política nacional", detalló sobre la génesis de Provincias Unidas, el espacio que comparte junto a otros gobernadores como Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Valdés (Corrientes).

Acerca de los objetivos de ese sector político, planteó: "Queremos garantizar una cobertura futura en el Congreso y que ingresen más legisladores que defiendan la coparticipación y que trabajen por un país federal que apueste a la industria, al campo, y al desarrollo de infraestructura".

  Javier Milei comparó a Scott Bessent con Messi

Sobre esto último, criticó la postura del Ejecutivo nacional: "No nos pueden decir que la obra pública es corrupción, podemos demostrar que las provincias pueden progresar de manera honesta y equilibrada", remarcó.

"En Santa Fe muchas de las obras nos las tuvimos que hacer cargo nosotros. Firmamos compromisos en el Pacto de Mayo y, sin embargo, de las trescientas obras comprometidas el Gobierno nacional sólo asumió siete, y no puso un peso en ninguna. Nos sentimos decepcionados porque cuando uno hace un acuerdo lo espera cumplir. Fallaron una vez, van a fallar dos”, se quejó Pullaro.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal