Rosatti se quejó por la sobrecarga de trabajo en la Corte Suprema

El presidente del Superior Tribunal sostuvo que se duplicaron los casos, y no hubo aumento de personal.
Por: #BorderPeriodismo

El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, participó del 41° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), donde abordó la problemática de la sobrecarga de trabajo en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En su discurso, Rosatti comparó la situación de Argentina con la de Estados Unidos, señalando que mientras la Corte estadounidense resuelve entre 100 y 120 casos al año, la Corte argentina se ocupa de entre 10.000 y 12.000 expedientes en el mismo período.

«Yo llegué hace 8 años, y tenemos la misma cantidad de personal. Por entonces, entraban 15.000 casos anuales. Hoy esa cifra está en alrededor de 32.000», sostuvo Rosatti, evidenciando el aumento exponencial de casos que ha experimentado el tribunal en los últimos años.

El presidente de la Corte Suprema también reflexionó sobre los principios constitucionales y el papel de los tribunales en la sociedad. Destacó que el juez no debe reemplazar al político, al representante del pueblo, «pero si el representante del pueblo no actúa y el juez tiene un caso que debe resolver, pues entonces debe resolverlo».

  Acto de intimidación contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti

«Lo deseable en un sistema democrático es que los poderes representativos puedan resolver esas cuestiones luego de un debate, de una participación amplia donde intervengan todos los sectores involucrados de la sociedad. Si no, es una mayoría de tres personas en la Corte la que toma la decisión», explicó Rosatti.

Y añadió: «Cualquiera sea nuestra profesión, edad o condición social, debemos estar debajo del techo de la Constitución Nacional. Si lo hacemos, el progreso, el desarrollo, las inversiones van a ser mucho más fáciles, van a fluir, porque lo que se espera siempre de un país es que no cambie las reglas de juego, sino que respete la seguridad jurídica. Para eso están los tribunales y para eso está la Corte Suprema de Justicia de la Nación».

Las palabras de Rosatti son un llamado de atención a las autoridades para que se aborde de manera efectiva la sobrecarga de trabajo que enfrenta la Corte Suprema y se revisen las condiciones laborales del personal, dada la creciente demanda de expedientes.

  Quién es Ariel Lijo, el juez que propuso Javier Milei para integrar la Corte Suprema
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal