El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quedó habilitado por la Convención Constituyente provincial para ir por la reelección en 2027 y en la enmienda de los artículos de la Constitución quedó establecido también el fin de las reelecciones indefinidas para legisladores provinciales.
La modificación al artículo 64 estableció que el gobernador y vice de Santa Fe podrán ser reelectos o sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo. Cumplida esa etapa, deberán esperar un mandato para poder candidatearse de nuevo. Junto con Mendoza, era la única provincia que no contemplaba reelección para los mandatarios.
Allí se sumó la cláusula transitoria que especifica que para los legisladores los mandatos actuales no se computan como primer período, pero sí para el mandatario provincial y su vice. A partir de ahora los legisladores solo podrán ser reelegidos una sola vez de manera consecutiva. Luego, deberán esperar un mandato para volver a postularse. La misma regla corre para el Ejecutivo.
Además, la reforma avanza en otros puntos significativos: se eliminó la mayoría automática en Diputados, el reparto de bancas será por sistema D’Hondt puro, se amplía el período de sesiones ordinarias de la Legislatura y se terminan los fueros que frenaban procesos judiciales contra legisladores.
La futura conformación de la Cámara de Diputados prevé 50 bancas elegidas por representación proporcional, con la provincia constituida como un único distrito. Las listas deberán incluir al menos un postulante residente por cada departamento, y además, garantizar la paridad de género.
La sesión en la que se lograron implementar estos cambios se extendió por casi 11 horas y son los primeros cambios en la Constitución provincial desde la década de los 60. Fue el sexto plenario de la Convención y dichos cambios deberán ser convalidados en la lectura final entre el 9 y 10 de septiembre, que además será jurada por los tres poderes en días posteriores.