El Senado aprobó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

El oficialismo calificó la reunión como “inválida” y anticipó que el Gobierno impugnará cualquier norma que se apruebe.
Por: #BorderPeriodismo

En un clima de alta tensión política, el Senado inició una sesión especial impulsada por bloques opositores para debatir una serie de proyectos que incluyen aumentos en las jubilaciones, la reactivación de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad.

Desde el oficialismo, sin embargo, se objeta la legalidad de la convocatoria y se anticipa que el Ejecutivo impugnará todo lo que eventualmente se apruebe. La sesión comenzó pasadas las 14:00 con 42 senadores presentes, bajo la presidencia provisoria de la legisladora neuquina Silvia Sapag, aunque minutos después asumió la conducción del debate la vicepresidenta Victoria Villarruel.

La discusión fue impulsada por el kirchnerismo y sectores dialoguistas, sin dictamen previo de comisión y con un temario que incluye también asistencia financiera a las provincias y una mención preliminar al fallo por la estatización de YPF.

Desde el Gobierno nacional, que mantuvo en paralelo una reunión de Gabinete encabezada por Javier Milei en Casa Rosada, se señaló que los proyectos en debate implicarían un costo fiscal equivalente al 2,5% del PBI. Gobernadores advirtieron que su aprobación sería “un bombazo” para las finanzas públicas, en un momento en que el Ejecutivo sostiene a rajatabla su objetivo de déficit cero.

  La Justicia rechazó la prisión domiciliaria para José López por la causa Vialidad

Por unanimidad: el senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones

El Senado aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general un aumento del 7,2% en las jubilaciones, impulsado por Unión por la Patria y rechazado por el Gobierno. Javier Milei podría vetar la ley. Próximamente se discutirá la emergencia en discapacidad.

El Senado aprobó la extensión de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad

El Senado aprobó la extensión de la moratoria previsional por 39 votos afirmativos, 14 negativos y una abstención. Milei ya adelantó que las vetará.

Además aprobó por unanimidad la ley que declara la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026. La norma busca garantizar la actualización de las prestaciones y contó con 56 votos de legisladores peronistas, radicales, provinciales y dos senadores del PRO: Guadalupe Tagliaferri y Luis Juez.

Luis Juez, sobre discapacidad: “Los hijos son invisibles para una sociedad que mira sin ver”

Durante el debate en el Senado por la ley de emergencia en discapacidad, el senador Luis Juez ofreció un emotivo discurso en el que reclamó mayor visibilidad y acompañamiento para las personas con discapacidad y sus familias.

  Presupuesto 2026: el Gobierno ratifica el equilibrio fiscal y anticipa baja inflación

“Esta ley mínimamente busca darle a un sector invisibilizado de la sociedad un acompañamiento”, sostuvo el legislador cordobés, quien remarcó que decidió tomar la palabra porque “alguien tiene que hablar y contar lo que ellos no pueden decir”.

Juez, padre de Milagros —una joven con parálisis cerebral—, compartió su experiencia personal: “Hace 25 años vivo con una hija con discapacidad y, aun teniendo prepaga, es muy difícil acceder a tratamientos”.

“El problema no es solo la atención médica, sino la mirada social. Los hijos son invisibles para una sociedad que parece observar sin realmente ver”, advirtió.

La Cámara alta debate la declaración de la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026. El proyecto, que implica la actualización de prestaciones y pensiones, cuenta con amplio respaldo opositor y representa un nuevo revés legislativo para el Gobierno, que rechaza su aprobación.

El oficialismo aseguró: ''esta sesión no tiene validez''

El bloque de La Libertad Avanza, que se opone al tratamiento de los proyectos, denunció que la sesión es inválida por carecer de los respaldos reglamentarios necesarios. “Se juntaron unos cuántos senadores y se les ocurrió inventar un nuevo procedimiento en la Cámara”, criticó el senador jujeño Ezequiel Atauche, jefe del bloque oficialista. “Esta sesión no tiene quórum ni validez. Es un atropello de una mayoría circunstancial”, añadió.

  Bullrich apuntó contra Villarruel por la sesión en el Senado: "Levántese, Sra. Vicepresidente''

El oficialismo sostiene que, al tratarse de iniciativas con impacto directo en el gasto público y en la coparticipación, su tratamiento requiere mayorías especiales que no fueron alcanzadas.

Movilizaciones en el Congreso

Mientras transcurría el debate dentro del recinto, en las inmediaciones del Congreso se registraban dos movilizaciones. Por un lado, trabajadores de la Dirección Nacional de Vialidad protestaban contra la disolución del organismo, en el marco de la reestructuración del Estado promovida por el ministro Federico Sturzenegger. Por otro, ciudadanos y organizaciones vinculadas a la discapacidad reclamaban la aprobación de la ley de emergencia en el área, denunciando recortes en partidas presupuestarias que afectan servicios y prestaciones esenciales.

En este escenario de enfrentamiento entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo, la oposición busca marcarle la cancha al Gobierno en temas sociales clave, mientras desde Casa Rosada preparan una ofensiva legal para invalidar cualquier avance legislativo.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal