El Gobierno enviará el próximo 9 de diciembre al Congreso el proyecto de Reforma Laboral, a pesar de que no hubo acuerdo con la CGT en la reunión del Consejo de Mayo que encabezó el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, con los representantes del Poder Legislativo, empresarial y sindical.
Según informó el medio Infobae, la central obrera aclaró que sigue sin conocer el contenido de la iniciativa y que adelantó que la rechazará. Así lo sostuvo el titular de la UOCRA y representante de la CGT en el Consejo de Mayo, Gerardo Martínez, adelantó que se rechazará todo aquello que signifique un retroceso para los derechos de los trabajadores.
Se espera que en breve comenzará a correr el borrador elaborado por la administración del presidente Javier Milei. Se supo que algunos apartados del proyecto serían ultraactividad; relación de los convenios; cargas fiscales; peajes, financiamiento sindicatos y cámaras; derechos colectivos y de trabajo individual; trabajadores autónomos y democracia sindical.
"Habría que preguntárselo al Gobierno (el contenido del proyecto de reforma laboral). No conocemos cuál es la letra del proyecto. Hablaron de que tienen una cierta cantidad de proyectos. No estamos de acuerdo con los conceptos vertidos en este Consejo, que es consultivo y no vinculante", sostuvo el titular de la UOCRA al retirarse.
"No estamos de acuerdo en todos los puntos", sentenció sobre los trascendidos de la iniciativa. Pese a esto, en Casa Rosada dan por hecho que la iniciativa que se girará al Congreso priorizará sus postulados más allá de lo que piensen los gremialistas.
Otro de los temas que se trató en el cónclave fue el hecho de que quedarán fuera de los 10 puntos del Pacto de Mayo la Reforma Previsional y de la Ley de Coparticipación. En principio, serían temas que el presidente Javier Milei pondría más adelante sobre la mesa.
Participaron del encuentro el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, como representante del Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora nacional, Carolina Losada, por la Cámara Alta; el diputado nacional, Cristian Ritondo, por la Cámara Baja; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, por los sindicatos; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini, por los empresarios.



