Sindicatos, militantes de agrupaciones kirchneristas y de izquierda se movilizaron a Plaza de Mayo en el marco de la marcha de los jubilados, en la que la policía armó un cordón y nuevamente se vivieron momentos de tensión cuando se pretendió que los manifestantes se ubiquen en las veredas y no corten el tránsito vehicular.
Desde las 15, los jubilados se concentraron en las inmediaciones del Congreso, como viene siendo habitual, para reclamar un aumento en los haberes y la restitución de la totalidad de los medicamentos gratuitos del PAMI. También se sumaron los manifestantes del Frente Multisectorial, que incluye a organizaciones de la CGT, CTA y movimientos sociales.
Pese a que la policía aplicó el protocolo antipiquetes para impedir que los manifestantes no interrumpieran el tránsito, la Avenida Rivadavia ya estaba cortada después de las 16.
Ante eso, un camión hidrante y policía motorizada llegaron al lugar para sumarse al megaoperativo y en ese instante se registraron algunos empujones y pequeños enfrentamientos con algunos de los protestantes.
Pasadas las 17, los manifestantes llegaron a la Plaza de Mayo y luego se concentraron frente a la Casa Rosada, donde se esperaba la lectura de un documento.
En esta nueva convocatoria, el reclamo principal de los manifestantes es el aumento de las jubilaciones mínimas hasta los 1.250.000 pesos, la restitución plena de medicamentos y tratamientos, así como el restablecimiento de la movilidad jubilatoria.
Los jubilados preparan una vigilia frente al Congreso para el próximo martes, ya que finaliza el plazo para que el presidente Javier Milei presente el veto contra el aumento que aprobó la oposición en el Senado.