Torrendell defendió el Presupuesto de Educación: aseguró que será del 5% del PBI 

Por: #BorderPeriodismo

Durante el desarrollo de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, el secretario de Educación, Carlos Torrendell, destacó que el presupuesto asignado al área de educación para el año 2025 trepará al 5% del PBI.

El funcionario que depende del Ministerio de Capital Humano aclaró que "de ninguna manera se puede comparar un presupuesto realizado, como se ha hecho hasta ahora, sobre la base de endeudamiento y emisión, que uno realizado con déficit cero" porque "de esa comparación sencilla las conclusiones terminan siendo profundamente injustas".

En esa línea continuó: "Lo que sí es muy fácil de entender es cuál es el porcentaje que educación ha tenido dentro de la torta del presupuesto nacional". Además, señaló que en los años subsiguientes al 2012 la inversión educativa cayó en términos reales, con la excepción del 2023, en un contexto de “fuerte emisión monetaria”, cuando se llegó al 6%.

A su vez, expresó: "¿Por qué pudiéndose endeudar y emitir se gastó tan poco en educación (en los demás años)? Menos que lo que estamos porcentualmente proponiendo para el presupuesto del año que viene".

Además, aseguró que el presupuesto asignado al área que dirige "expresa un cambio de paradigma que tiene que ver con la política del Gobierno", al tiempo que aseguró que "el problema no son las cantidades" de recursos invertidos sino "hacer una dirección inteligente" para potenciar los aprendizajes.

También sumó que "ese cambio de paradigma implica pasar de una concepción del derecho y del deber a la educación de una forma abstracta y declamatoria" a "la concepción de un derecho a la educación que se centre en aprendizajes reales para todos".

En relación a la educación básica y obligatoria (inicial, primaria y secundaria), el secretario enfatizó en poner el foco en la alfabetización, teniendo en cuenta además que hay un 60% de chicos por debajo de la línea de pobreza.

En ese sentido detalló: "Después hemos apostado fuertemente a la política de Una Hora Más y de jornada extendida, que inició con políticas educativas previas, pero que nosotros la hemos reconocido y a su vez focalizado específicamente en materia de alfabetización, o sea que eso es una política que va a permitir más tiempo en las escuelas".

Así mismo, explicó: "Los resultados de distintas evaluaciones, tanto las nacionales como Aprender, las regionales que hace la UNESCO o Pisa nos muestran que la Argentina tiene un desafío grande".

Por otro lado, puntualizó que los organismos internacionales han otorgado créditos cercanos a los 200 millones de dólares durante los próximos años “para respaldar lo que el presupuesto asigna en materia de educación”.

Más adelante se refirió a las evaluaciones y destacó que su gestión ha empezado a aplicar las pruebas “Aprender” en tercer grado en las distintas provincias. Y agregó: “Ahí hay una novedad, nosotros creemos que es clave para poder tener información en la mitad del nivel primario que permita efectivamente tomar decisiones para la mejora durante el mismo nivel y no tomarla solo en sexto grado cuando eso solo implica un conocimiento de lo que sucede en el nivel cuando ya ha finalizado”.

Además, en referencia a la educación superior, concretamente de las universidades, “el presupuesto equivale a dos tercios del presupuesto de esta Secretaría de Educación”. Y añadió: “Eso implica casi unos 4 billones de pesos invertidos en materia de universidades”.

En esa línea, subrayó que habrá un seguimiento más exhaustivo de las trayectorias con el objetivo de que los alumnos “se gradúen efectivamente”.

Para concluir, Torrendell habló del gasto primario del presupuesto nacional, “el gasto universitario pasó del quinto al tercer lugar” y representa “dentro del presupuesto actual en su totalidad aproximadamente cuatro puntos”. Y concluyó: “El compromiso, por parte del gobierno, es el afianzamiento de la educación superior”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal