Tras el paro docente, el Gobierno aseguró que la responsabilidad es de las provincias

La medida de fuerza se llevó a cabo hoy en todos los niveles educativos. Fue convocada por CTERA, la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP).
Por: #BorderPeriodismo

En medio del paro docente que se convocó para este jueves, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el Gobierno no tiene planeado convocar a la paritaria nacional del sector. Según informaron, creen que se trata de una cuestión que “deben resolver las provincias”.

“Entendemos que este es un país federal y la cuestión del salario docente está dentro de las que deben resolver las provincias. No hay previsto, al menos hasta ahora, ningún tipo de convocatoria”, manifestó Adorni en Casa Rosada, durante su conferencia de presa habitual. 

Adorni ya había señalado algo similar el martes anterior, previo a la medida de fuerza: “Es el tercer paro docente que le hacen al Gobierno. Seguimos sorprendidos por la actitud hostil de algunos representantes de los gremios. Por supuesto que lamentamos mucho cada vez que a un chico no lo dejan educarse. Pero la verdad es que si quieren hacer paro no podemos hacer nada”. 

  Paro de trenes en todo el país contra el ajuste económico

En ese mismo discurso, el vocero citó a que “cada uno de ellos hagan los reclamos que correspondan en sus propias jurisdicciones, que son las responsables de la educación”. 

¿Qué reclaman los docentes? 

Docentes de todo el país realizan este paro de actividades a modo de reclamo de la urgente convocatoria a la paritaria nacional, financiamiento para educación, becas escolares, programas educativos nacionales, comedores y copa de leche, formación docente e infraestructura. 

Adhieren al paro CTERA, la Unión de Docentes Argentinos (UDA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU).

De acuerdo a los gremios, desde el mes de diciembre que los docentes denuncian el “desfinanciamiento educativo en todas las áreas, ocasionando y profundizando los conflictos provinciales, ante la ausencia del Estado como garante del piso salarial docente y los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema educativo”. 

  “Tenés dos muertes sobre tu cabeza, ¿para qué estás?”
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal