El polémico proyecto para construir un bingo en una zona residencial de Ingeniero Maschwitz, Escobar, quedó trunco tras una investigación periodística de #BORDER y una acción judicial impulsada por vecinos. Ahora, el máximo tribunal provincial deberá pronunciarse tras el fallo de la jueza local, a la que el intendente Ariel Sujarchuk no pudo responderle ni una sola de las preguntas planteadas en la última solicitud del Contencioso en lo administrativo de Zárate, a la orden de la doctora Mónica Ayerbe.
La jueza hizo lugar a una medida cautelar y frenó la ordenanza 6350/2024, que había habilitado el emprendimiento en tiempo récord, gracias a un acuerdo entre el bloque liderado por el concejal Leandro Goroyesky y el espacio peronista de Sujarchuk en el Concejo Deliberante.
La maniobra fue revelada por Border Periodismo, que expuso irregularidades en la aprobación exprés del proyecto “Bingo Escobar”. En su informe, el medio destacó tres aspectos clave: la influencia de Cristian Ritondo y Daniel Angelici en la iniciativa; la inusual celeridad con la que cinco secretarías municipales trataron el expediente en menos de 21 días y la violación de la zonificación que prohíbe este tipo de emprendimientos en áreas residenciales. Además, el terreno donde se iba a construir dicha sala de juegos de azar está a solo 160 metros de dos colegios y a 70 metros de un centro de rehabilitación de adicciones.
LOS DETALLES DEL FALLO
Hace unas semanas, la jueza había solicitado información clave al municipio para conocer más sobre la iniciativa y poder profundizar la investigación. Así, este miércoles definió el futuro de la causa en base a este pedido al que, finalmente, la gestión de Sujarchuk no pudo dar respuesta. Con respecto al “Master Plan” y el “Proyecto Integral” mencionados por el concejal Goroyesky, estos -aparentemente- no existieron nunca ya que no fueron presentados ni adjuntados en la presentación judicial. A su vez, no se logró identificar a las personas físicas o jurídicas detrás del proyecto ni se encontraron estudios de impacto ambiental ni informes de factibilidad, lo que agrava aún más la situación para las autoridades del municipio y quiénes impulsaron el proyecto.
La Justicia les dio la razón en este sentido a los vecinos como Javier Coky, que habló está tarde con #BORDER y expresó un gran alivio por la decisión judicial: "Es un logro , es volver a creer", expresó.
Así, al menos de manera provisoria, se suspendieron los efectos de la ordenanza, mientras que la cuestión de fondo, vinculada al impacto ambiental, fue derivada a la Suprema Corte bonaerense que deberá definir el cierre de esta investigación. Con respecto a esto, el abogado Lucas Alonso Carli aseguró en diálogo con este medio: "sería un escándalo si deciden darle la razón al Municipio".