El abogado y docente de la Universidad Nacional de Quilmes, Esteban Rodríguez Alzueta, generó controversia al afirmar que en la Provincia de Buenos Aires existe un "control de riesgos" en la venta de droga, lo que implica una regulación informal del narcotráfico.
En el programa "Sólo una Vuelta Más" de Todo Noticias, al abordar el triple femicidio ocurrido en Florencio Varela, Rodríguez Alzueta, integrante del Colectivo de Investigación y Acción Jurídica, explicó que la venta de drogas no se realiza sin orden ni control. Según él, aunque no hay contratos formales ni facturas, la violencia en este comercio está limitada para no generar "ruido político".
El abogado describió la presencia de jóvenes delincuentes, a quienes denominó "pibes rastreros", que emplean la violencia para "mandar un mensaje" y demostrar "la dureza en el barrio". Sin embargo, aclaró que el sistema se mantiene ordenado mediante una regulación no oficial que actúa como un mecanismo de control.
Consultado sobre qué implica esta regulación, Rodríguez Alzueta afirmó: "Lo que se hace desde hace bastante tiempo en la Provincia de Buenos Aires, que es regular la droga. Es regular que se venda". Cuando se le preguntó quién ejerce ese control, respondió que es un "control de riesgo", sugiriendo la intervención del Estado o las fuerzas de seguridad para mantener la violencia contenida y evitar desbordes sociales.
Esta postura fue cuestionada por la ex legisladora nacional y candidata al Senado, Graciela Ocaña, quien sostuvo que "el Estado no está para regular el delito, está para estar presente", enfatizando la necesidad de políticas públicas firmes contra el narcotráfico en lugar de permitir cualquier tipo de regulación tácita.
Según Rodríguez Alzueta, la gestión del gobernador Axel Kicillof implementa una especie de "control de daños" o "gestión de riesgos" sobre el narcotráfico, estableciendo reglas tácitas para evitar que la violencia relacionada con la venta de drogas se descontrole y provoque escándalos públicos o crisis sociales.