La vicepresidente, Victoria Villarruel, visitó la planta industrial de FATE, ubicada en la localidad bonaerense de Victoria, por el Día de la Industria y vivió un momento tenso cuando se cruzó con el sindicalista Alejandro Crespo, que lidera el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA). Esto debido a que él le entregó una carta con una batería de reclamos.
Villarruel fue acompañada por algunas autoridades de la empresa, como el presidente Javier Madanes Quintilla, y recorrió los principales galpones de producción. A pesar del itinerario que tenía planeado, la actividad se destacó por la irrupción de Crespo, quien se le acercó en un momento para darle un documento preparado por SUTNA.
(Infobae)
La visita se dio en medio de la complicada situación que atraviesa el sector, protagonizada por la caída de la producción y las medidas de ajuste en varias plantas del país, situación que preocupa a los trabajadores.
Que dice el documento
El texto elaborado por el sindicato expone las principales preocupaciones del personal del sector neumatiquero frente al escenario actual, que definen como crítico por el aumento de importaciones.
El comunicado expresa que el Gobierno “habilita importaciones indiscriminadas que son utilizadas por las patronales para producir despidos y todo tipo de desvinculaciones, y bajo ese contexto rebajar salarios, atacar los convenios colectivos y todas las condiciones laborales en un cuadro de recesión económica generalizada”.
También, los gremialistas exigen allí la reincorporación de todos los despedidos y una resolución inmediata de la paritaria sectorial. Asimismo, denuncian que las empresas multinacionales del rubro cambiaron completamente el esquema productivo: redujeron el empleo argentino y reemplazaron la mano de obra local por neumáticos importados.
La carta entregada a Villarruel señala que “la clase obrera debe intervenir en forma directa sobre ese control en defensa propia” y critica a la CGT, acusándola de no defender los derechos de los trabajadores en este contexto de crisis.
Además, rechazan la visita de la vice por sus dichos sobre la última dictadura militar: “La presencia de Victoria Villarruel (vicepresidenta del gobierno de Javier Milei y clara defensora de los militares genocidas y del terrorismo de Estado), merece el mayor de los repudios en una fábrica cuyo componente obrero ha sufrido durante el proceso militar persecuciones, desapariciones forzadas y todo tipo de extrema violencia”.
En esa línea, manifiestan que la fecha elegida, el Día de la Industria, constituye una “provocación” por darse en medio de un desarrollo industrial deteriorado.
Por su parte, Victoria Villarruel agradeció, a través de sus redes sociales, el recibimiento de parte de Madanes Quintanilla y su equipo directivo: “Me comentaron acerca de la actualidad de la empresa y de su producción, en un recorrido por todos los sectores”, dijo. A su vez, no opinó sobre los reclamos sindicales y mantuvo la línea de contacto protocolar con los actores empresariales.