YPF: El Gobierno busca dar vuelta el fallo que lo obliga a pagar la millonaria demanda

"Argentina confía en que la Corte de Apelaciones revertirá la decisión de la Corte de Distrito", sostuvo la Procuración.
Por: #BorderPeriodismo

La Procuración del Tesoro manifestó su confianza en la chance de revertir la sentencia por US$16.000 millones sobre la Argentina por la estatización de YPF, luego de una importante audiencia que se llevó a cabo hoy en Nueva York.

"La República Argentina confía en que la Corte de Apelaciones revertirá la decisión de la Corte de Distrito, reconociendo que los tribunales estadounidenses no deben intervenir en casos que corresponden a otras jurisdicciones", sostuvo la Procuración en un comunicado.  Y agradeció el respaldo de "varios Estados" que presentaron escritos de apoyo ante la Corte estadounidense.

Los abogados del Estado argentino durante la audiencia hicieron foco en la necesidad de respetar la jurisdicción nacional en un caso que debería haberse tramitado ante los tribunales locales.

Remarcaron que la sentencia inicial se basó en "ficciones jurídicas de graves consecuencias" y que el reclamo de Petersen Energía y Eton Park Capital Management no tiene relación con el mercado bursátil estadounidense. Dijeron además que esos fondos no adquirieron sus acciones en la oferta pública inicial de YPF de 1993, sino muchos años después, mediante operaciones privadas con Repsol en España, en el marco de "sospechas de corrupción".

  El BCRA intervino tras más de un mes y vendió US$45,5 millones para contener al dólar

El comunicado criticó específicamente a Burford Capital, el fondo británico que compró el reclamo de Petersen por 15 millones de euros y que ahora busca una ganancia "superior al 37.000%".

“Burford está utilizando los tribunales estadounidenses para obtener una ganancia extraordinaria derivada de una controversia puramente doméstica (...) busca interferir deliberadamente en la recuperación económica y reputacional de la República”, sostuvo el texto.

La Procuración además marcó la responsabilidad sobre el caso de parte de "gobiernos anteriores liderados por Cristina Fernández de Kirchner", cuando "determinados grupos empresariales se enriquecieron sin riesgo y quebraron sin rendir cuentas". Acusó a los ex accionistas de Petersen de intentar beneficiarse nuevamente "a través de la especulación judicial en un tribunal extranjero sin competencia ni experiencia en derecho argentino".

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal