El Gobierno amplía la lista de obras sociales en crisis: suman dos nuevas entidades

Tras detectar incumplimientos en requisitos contables, falencias administrativas y la superación de factores de criticidad previstos por la normativa vigente.
Por: #BorderPeriodismo

La Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación notificó la declaración de crisis para la Obra Social del Personal de la Actividad Azucarera Tucumana y la Obra Social de los Conductores de Taxis de Córdoba.

Entre las irregularidades observadas se incluyen inconsistencias en balances y estados contables, deficiencias en la gestión institucional y limitaciones en la capacidad económico-financiera de ambas entidades. Estas circunstancias motivaron la aplicación de medidas excepcionales para su corrección.

Las resoluciones establecen que cada obra social deberá presentar en un plazo máximo de 15 días un plan de contingencia con acciones correctivas y objetivos trimestrales para revertir la crisis. La supervisión estará a cargo del Comité de Evaluación y Seguimiento del Procedimiento de Crisis y Liquidación de Agentes del Seguro, que controlará el avance y cumplimiento de estas iniciativas.

  Las reservas del BCRA crecieron USD 317 millones tras el respaldo de EE.UU.

Con estas incorporaciones, ya son 14 las obras sociales declaradas en crisis, a lo que se suman 7 procedimientos de baja iniciados y 8 entidades bajo intervención. El propósito es asegurar la calidad en las prestaciones y promover una gestión transparente en el sector.

Este proceso de supervisión abarca diversas regiones y sectores. Por ejemplo, también fueron declaradas en crisis la Obra Social del Personal de los Hipódromos de Buenos Aires y San Isidro, así como la Obra Social del Personal Mensualizado del Jockey Club de Buenos Aires y los Hipódromos de Palermo y San Isidro, debido a que superaron factores de criticidad en aspectos prestacionales, institucionales y económicos.

El Comité de Evaluación y Seguimiento, designado por la Superintendencia, será responsable de monitorear la evolución de los planes de contingencia, con el objetivo de que estas organizaciones recuperen su capacidad operativa y sostenibilidad financiera. La supervisión no solo considerará la presentación formal de documentos, sino también indicadores económico-financieros, capacidad de repago y dependencia de subsidios estatales.

  La UCA advirtió sobre la baja de la pobreza que informó el Indec: "Medida por ingresos tiende a ser menos precisa"

Desde la Superintendencia de Servicios de Salud, bajo la dirección de lineamientos ministeriales, expresaron, “la gestión de la S.S. Salud tiene como principal objetivo fortalecer el rol fiscalizador del organismo para así garantizar un sistema de salud sustentable que permita el acceso a prestaciones de salud de calidad para la población”.

El marco de intervenciones no se limita a las declaraciones de crisis. Durante la actual administración se dispuso el cierre y disolución de la Obra Social del Personal de la Industria Botonera (OSPIB), afectada por una crisis estructural y financiera que la dejó con solo 50 afiliados.

Además, se eliminó del Registro Nacional de Agentes del Seguro de Salud (RNAS) a la Obra Social del Personal Aduanero (OSPAD) tras detectar irregularidades administrativas, medida que alcanzó a una entidad sin afiliados ni prestaciones activas.

  La pobreza cayó al 31,6% en el primer semestre de 2025 y el Gobierno celebró
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal