La expresidente Cristina Fernández de Kirchner podrá votar en las elecciones de octubre. Así lo resolvió el Juzgado Federal de Río Gallegos, que declaró inconstitucional la prohibición impuesta tras su condena en la causa Vialidad.
La decisión judicial lleva la firma de la jueza Mariel Borruto, quien subroga actualmente el juzgado. En el fallo, al que accedió TN, la magistrada remarcó: “Privar el derecho a votar infringe los estándares de nuestro más alto tribunal, ello sin perder de vista que las normas cuestionadas no superan los estándares de legalidad, necesidad y proporcionalidad, exigidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
La sentencia se da luego de que la Corte Suprema confirmara la condena por administración fraudulenta, lo que activó una notificación de la Cámara Nacional Electoral (CNE) para que Cristina Kirchner fuera excluida del padrón.
Según el Código Penal y el Código Nacional Electoral, las personas con condenas superiores a tres años de prisión quedan automáticamente inhabilitadas para votar.
Sin embargo, Borruto consideró que esa regla general vulnera derechos fundamentales. Citó precedentes como el Caso Zelaya, en el que la CNE reconoció que la aplicación automática de esas normas afecta principios como la igualdad, la dignidad humana y el derecho a la participación política.
“El derecho a elegir libremente a un representante, así como el derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos y elegir libremente a sus gobernantes, integra el universo de Derechos Humanos reconocidos en los principales Instrumentos Internacionales que nuestro país incorporó al derecho interno con jerarquía constitucional”, argumentó la jueza.
Por eso, resolvió “mantener su situación registral como electora activa en este distrito, al solo efecto de ejercer su sufragio”.
La decisión no es definitiva: el fiscal aún puede apelar y, en ese caso, la Cámara Nacional Electoral deberá pronunciarse sobre si mantiene a la exmandataria en el padrón o si, como había solicitado el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), la excluye.
En cualquier caso, para poder votar el 27 de octubre, Cristina Kirchner deberá pedir autorización al TOF 2, a cargo del juez Jorge Gorini, para trasladarse a su provincia natal.
La CNE ha cuestionado en otras ocasiones la inhabilitación automática para votar, aunque sostuvo su aplicación en delitos graves como corrupción, lavado de dinero o defraudación al Estado, el tipo de delito por el que fue condenada la expresidenta.