En plena tensión cambiaria, el Tesoro adquiere US$500 millones para sumar reservas al BCRA

Paralelamente, el BCRA implementó diversas medidas para absorber el exceso de pesos en el sistema financiero.
Por: #BorderPeriodismo

En medio de una semana marcada por la tensión cambiaria y la suba del dólar, el Tesoro concretó la compra directa de US$500 millones. La operación tuvo un impacto inmediato en las reservas brutas del Banco Central (BCRA), que aumentaron de US$39.060 millones a US$39.551 millones, según informo el medio todonoticias.

Se trata de la segunda compra de divisas en lo que va de julio, luego de la registrada el día 3 de julio. Esta adquisición ocurre a pocos días de que el Gobierno debiera afrontar un pago por US$4200 millones a bonistas, lo que elevó la presión sobre el mercado cambiario.

Durante el arranque de la semana, el tipo de cambio oficial llegó a tocar los $1300 por dólar, aunque posteriormente retrocedió y cerró este miércoles a $1275. En lo que va del mes, acumula una suba de $60.

  “Es histórico”: YPF accedió a un crédito por USD 2.000 millones para financiar un nuevo oleoducto

Desde el BCRA explicaron la operación como parte de una estrategia más amplia para absorber pesos y fortalecer las reservas. “Absorción de pesos y acumulación de reservas en dólares con los pesos que tiene el Tesoro en la cuenta del BCRA”, explicó en su cuenta de X el director de la autoridad monetaria, Federico Furiase.

La maniobra se enmarca en un intento del equipo económico por estabilizar la liquidez del sistema financiero, luego del desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), que provocó un desplome en las tasas en pesos y reavivó las tensiones sobre el mercado cambiario.

El BCRA volvió a intervenir en la rueda Repo, un mecanismo donde los bancos intercambian liquidez, con el objetivo de aspirar parte de los pesos excedentes. En la licitación de deuda del día, el Tesoro logró captar $4,7 billones. Según cifras oficiales, el desarme de pasivos del Tesoro que estaban en poder de los bancos había dejado unos $5 billones disponibles, de los cuales casi todo fue absorbido por esta colocación.

  YPF: la Justicia de EE.UU. citó a la Argentina y a los fondos para destrabar la disputa

El ministro de Economía, Luis Caputo, detalló que las entidades financieras solicitaron una licitación fuera del calendario habitual para poder reubicar esos fondos. Remarcó además que los bancos optaron por dejar parte del excedente como encajes en el BCRA, lo que redujo las tasas de corto plazo.

Dado que la liquidación de la licitación se concretará el viernes, el BCRA actuó como respaldo, absorbiendo los $5 billones a una tasa del 36%. Además, participó del mercado secundario de letras y operó en el mercado de futuros.

Fuentes del equipo económico remarcan que no se busca controlar el precio del dólar ni fijar una tasa específica, sino contener el excedente de pesos para evitar un repunte inflacionario.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal