El exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, volverá a quedar detenido tras el fallo del Tribunal Oral Federal N° 4 (TOF 4), que rechazó su solicitud para evitar la cárcel. El exfuncionario kirchnerista, condenado a cuatro años de prisión por su responsabilidad en la tragedia de Once, deberá presentarse el jueves 13 de noviembre a las 08:30 en los tribunales de Comodoro Py para comenzar a cumplir la pena, confirmada esta semana por la Corte Suprema de Justicia.
Apenas concluya su presentación en Comodoro Py, De Vido deberá participar de manera virtual en la audiencia de la causa Cuadernos, donde enfrenta otro proceso judicial.
La defensa, encabezada por el abogado Maximiliano Rusconi, había realizado dos planteos: uno para suspender la orden de detención y otro para que, en caso de concretarse, se le otorgue el beneficio de prisión domiciliaria. Este último punto todavía no fue resuelto por el tribunal.
Según fuentes judiciales, el letrado presentará en los próximos días nuevos informes médicos que, según sostiene, demostrarían que De Vido —de 75 años— no se encuentra en condiciones de cumplir su condena en un penal.
En su intento de frenar la detención, Rusconi argumentó que horas antes había presentado ante la Corte Suprema un “recurso de reposición in extremis”, solicitando que se revisara la decisión que dejó firme la condena. Sin embargo, los magistrados del TOF 4 rechazaron el planteo y ratificaron la convocatoria para este jueves.
El abogado calificó el fallo del máximo tribunal como “arbitrario” y anunció que recurrirá al Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. En un comunicado titulado “Una nueva decisión arbitraria y violatoria de los derechos humanos fundamentales”, Rusconi acusó a la Corte de actuar con “velocidad sospechosa y oportunismo evidente” al desestimar el recurso que cuestionaba la legitimidad y el monto de la pena.
“El último acto interruptor de la prescripción sucedió el 10 de diciembre de 2018, día en que se dictó la sentencia condenatoria no firme. Han pasado casi siete años sin una sentencia completa”, sostuvo Rusconi, quien afirmó que la acción penal “ya se encuentra extinguida por prescripción”.
Además, criticó el tratamiento mediático del caso y subrayó que De Vido “nunca fue condenado por el choque de Once, sino por otra imputación que hoy se encuentra prescripta”. Según su planteo, el plazo máximo de prescripción —seis años— habría vencido en diciembre de 2024.
Pese a los intentos de su defensa, la Justicia ratificó que el exfuncionario deberá volver a prisión para cumplir la condena impuesta por su responsabilidad en los hechos vinculados a la tragedia ferroviaria que en 2012 dejó 51 muertos y más de 700 heridos.



