Organizaciones sociales, familiares y personas con discapacidad se concentran frente al Congreso de la Nación en rechazo al veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, mientras el Senado debate su validez. De prosperar la oposición, el Gobierno afrontará u nuevo revés en el Congreso.
El kirchnerismo impulsó el tratamiento y logró reunir los votos necesarios para habilitar el debate. Si la oposición alcanza el rechazo, el presidente Javier Milei estará obligado a promulgar la norma sin posibilidad de vetarla nuevamente, aunque ya adelantó que podría judicializar la decisión.
La convocatoria no se limita a la Ciudad de Buenos Aires: en distintas provincias se replican manifestaciones con idéntico reclamo. En la Capital, la calle Solís permanece cerrada al tránsito y las arterias cercanas registran complicaciones en la circulación.
“Estamos con mucha ansiedad, tenemos esperanza de que el Senado rechace el veto, pero hasta que no suceda no vamos a respirar”, expresó un grupo de padres presentes en la Plaza del Congreso, donde permanecen atentos a cada definición legislativa.
El reclamo de Valentina Bassi
Entre los manifestantes se destacó la presencia de la actriz Valentina Bassi, quien volvió a expresar su preocupación por la situación del sector. “Es algo nunca visto el desfinanciamiento, el abandono, el vaciamiento, y la humillación con la que se ha tratado a las personas con discapacidad y sus cuidadores”, dijo en diálogo con TN.
La actriz relató las dificultades diarias que enfrentan las personas con discapacidad para acceder a sus derechos. “Hacen 10 horas de cola, quitan pensiones al voleo, apoyos de los centros especiales”, denunció, al tiempo que cuestionó lo que definió como una “campaña de demonización”.
“Se nos trató de corruptos, que le robábamos el dinero a los argentinos, la difusión de la fake de la cola del perrito”, recordó en alusión a la radiografía que el vocero presidencial, Manuel Adorni, mostró en conferencia de prensa.
Según Bassi, ese discurso oficial “fue calando en la gente” y generó un clima de hostilidad hacia un sector particularmente vulnerable. “En un momento sentíamos que teníamos a la sociedad en contra, en contra de las personas con discapacidad, el sector más vulnerable entre los vulnerables, una cosa de locos”, insistió.
La actriz también se refirió a los audios filtrados de Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). “Cuando se destaparon empezamos a ver que encima se estaban haciendo una fiesta con la plata de los discapacitados”, criticó.
En esa línea, señaló que las auditorías impulsadas desde el Gobierno no buscaban transparencia. “Con los audios quedó expuesto que no eran con el fin de transparentar, sino para sacar pensiones al voleo, a personas en estado de vulnerabilidad extrema. Siempre estamos a favor de las auditorías, pero esto se hacía para ajustar”, agregó.
De cara a la votación, Bassi concluyó: “Hasta que no aprieten el botoncito los senadores no voy a estar tranquila. Que se apruebe y se cumpla porque el maltrato es ahora y es muy dramático lo que se está viviendo”.