La Cámara de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York rechazó el pedido de los acreedores que reclamaban revisar la sentencia por el “Caso Aurelius” y confirmó un fallo favorable a la Argentina en el litigio por el Cupón PBI en dólares.
De acuerdo con lo informado por la Procuración del Tesoro, el tribunal ratificó la resolución adoptada el pasado 16 de julio, cuando desestimó la apelación de los demandantes y confirmó la sentencia dictada en julio de 2024 por la jueza Loretta Preska.
Fuentes oficiales señalaron: “La resolución constituye la confirmación de un reciente triunfo legal para la República Argentina, al impedir una potencial obligación de pago estimada en aproximadamente 500 millones de dólares. La Procuración del Tesoro, bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, reafirma su compromiso de defender con firmeza los intereses de la Nación y los ciudadanos en todos los procesos judiciales”.
Reclamo por manipulación de estadísticas
El caso se originó en torno a los cupones atados al crecimiento del PBI, emitidos tras el canje de deuda. Los demandantes reclamaban una compensación de 450 millones de dólares y denunciaban que, durante el kirchnerismo, se alteró el cálculo del crecimiento económico para evitar activar los pagos.
Sin embargo, tanto Preska como la Cámara coincidieron en que los fondos no cumplieron con la cláusula contractual conocida como No Action Clause, que exige una serie de pasos previos para poder iniciar acciones judiciales.
Por este motivo, la Justicia ni siquiera entró a analizar el fondo de la cuestión, es decir, si efectivamente existió manipulación de datos en el INDEC.
Pese a este revés, los fondos mantienen abiertos otros dos procesos relacionados con el mismo instrumento financiero, donde los montos en disputa ascienden a 6000 millones y 1500 millones de dólares. En esos expedientes, aseguran haber cumplido con los requisitos contractuales que les habilitan a litigar.
Los demandantes sostienen que, si la Argentina no hubiese modificado la metodología, debió haber pagado intereses del Cupón PBI correspondientes a los años 2014 a 2018, así como en 2021 y 2022. La causa que acaba de cerrarse era considerada una prueba inicial para esos otros juicios, aún en manos de Preska y a la espera de resoluciones definitivas.