Pettovello se reunirá con universidades para discutir el presupuesto

La ministra de Capital Humano convocó a las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional.
Por: #BorderPeriodismo

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, recibirá hoy a las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en un encuentro pautado para las 14 horas. El encuentro, que tendrá como objetivo retomar la agenda de trabajo conjunta sobre la actualización del presupuesto universitario 1014 y comenzar a tratar el de 2025, se da mientras diputados de la oposición impulsan una ley de emergencia presupuestaria en universidades que podría obtener dictamen mañana.

En la reunión, de la cual también participarán el Secretario de Educación, Carlos Torrendell, y del Subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, se establecerán pautas de control y medidas que permitan transparentar las rendiciones de los gastos de funcionamiento de las instituciones universitarias, acorde a los parámetros de la Ley de Educación Superior. Además, se conversará sobre el CONICET, la infraestructura universitaria y la situación de los investigadores científicos.

  El gobierno dio de baja el sistema de entrega discrecional de alimentos a comedores populares

El próximo martes 28 de mayo a las 15 horas, habrá un plenario de las comisiones de Presupuesto y Educación de la Cámara de Diputados con el fin de dar dictamen a la la declaración de la emergencia en el presupuesto de las universidades nacionales e instituciones de Educación Superior, lo que posibilitaría erogaciones especiales para garantizar su funcionamiento. También se intentará recuperar la vigencia del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), y establecer una ley de promoción a la Economía del Conocimiento y tarifas diferenciadas de servicios para entidades académicas. 

Este debate se da en un contexto de paro docente en reclamo por mejoras presupuestarias, el cual se dio el jueves pasado.

Habría distintos dictámenes: el mayoritario (que se votaría primero en el recinto) corresponde a Unión por la Patria; el segundo, en disidencia, por parte de La Libertad Avanza y el PRO; el tercero cuenta con respaldo de la UCR, la Coalición Cívica, Innovación Federal y Hacemos Coalición Federal. La lucha entre estos bloques y el peronismo es si se incluye el reclamo por salarios en la votación, dado que UP y el FIT buscan que se incluya el FONID en el debate.

  Capital Humano aspira a ahorrar más de 25.000 millones de pesos para todo el 2024
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal