Paro de la CGT: La perdida millonaria por la cancelación de vuelos

Por: #BorderPeriodismo

Las compañías aéreas que operan en Argentina, tanto las encargadas de vuelos de cabotaje como internacionales, verán afectados sus servicios mañana como consecuencia del paro dispuesto por la CGT a nivel nacional por el término de 24 horas. Sólo Flybondi en Ezeiza y American Airlines mantendrán algunos servicios.

El paro general de la CGT de este jueves generará una pérdida de USD 62 millones en concepto de ingresos por gastos turísticos a partir de la cancelación de al menos 400 vuelos que afectará a unos 70.000 pasajeros que deberán modificar sus itinerarios.

Al plegarse a la medida de fuerza la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación de Técnicos Aeronáuticos (APTA), la Unión de Personal Superior (UPSA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la inactividad aérea será casi total, ya que involucra a trabajadores que realizan tareas terrestres y dan servicios de rampa, al igual que maleteros y controladores.

  La CGT sueña con Lavagna como candidato en la Ciudad

La pérdida millonaria se conoció través de un comunicado de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), que representa 160 empresas, incluyendo 45 aerolíneas responsables del tráfico aéreo en la región, y el 94% del mercado argentino.

Comunicado de ALTA

“Contando solo las pérdidas directas para la economía nacional por concepto de gasto turístico se calculan 12 millones de dólares diarios, teniendo en cuenta que, en promedio, un turista extranjero que llega por vía aérea gasta 1.144 dólares por día y, en promedio, entran diariamente 9.770 turistas por vía aérea”, asegura ALTA.

Y continua: “Por su parte, tomando en cuenta lo que respecta al ingreso (directo, indirecto e inducido) que genera la operación aérea, por cada día de paro se contabiliza una pérdida aproximada de 62 millones de dólares”, advirtió.

  Adorni cuestionó a la CGT por el llamado a paro general

“La interrupción de los servicios aéreos no solo afectará el turismo y el comercio internacional, sino que también obstaculiza la conectividad regional y global de Argentina”, concluye la Asociación.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal