Transformaciones en el Palacio Libertad: quitaron el nombre de Néstor Kirchner de la fachada
En el marco de las movilizaciones por el Día de la Memoria, el Gobierno anunció la finalización de los cambios en la fachada del edificio.
En el marco de las movilizaciones por el Día de la Memoria, el Gobierno anunció la finalización de los cambios en la fachada del edificio.
En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el cine argentino se presenta como un fuerte medio para reflexionar sobre la represión y las desapariciones.
La vicepresidente Victoria Villarruel se pronunció sobre el 49° aniversario del golpe de Estado de 1976 con un extenso posteo en sus redes sociales, donde planteó que "en estas largas décadas la memoria ideologizada reemplazó a la historia, convirtió a los uniformados en los únicos responsables y a quienes integraron las organizaciones armadas terroristas en ... Leer más
La ex presidente Cristina Kirchner sostuvo en sus redes sociales que en medio de la gestión de Javier Milei las demandas sobre Memoria, Verdad y Justicia están "más vigentes que nunca", y advirtió: "Por más que quieran no van a poder". La ex mandataria subió imágenes de la marcha en Plaza de Mayo, y sostuvo: ... Leer más
En la primera movilización unificada de las últimas dos décadas, las organizaciones apuntaron contra Milei y Villarruel por "pretender negar el genocidio y desmantelar las conquistas".
En el marco del 24 de marzo, el presidente Javier Milei reafirmó su postura con un mensaje en sus redes sociales en el que habló de la necesidad de una “Memoria, Verdad y Justicia completa”. El mandatario compartió un video institucional difundido por la Casa Rosada en el que se acusa a Montoneros de promover ... Leer más
El diario británico Financial Times publicó una nota dedicada al aumento del ingreso de productos importados y la apreciación del peso en Argentina para contener la inflación y, al respecto, aludió a que esas iniciativas están metiendo presión sobre las reservas del Banco Central. "Pastas italianas, pan brasileño y manteca uruguaya son cada vez más ... Leer más
Al momento de su hallazgo, la joven no tenía documentos ni teléfono, lo que dificultó su identificación inicial en el hospital.
A las 16:30 será el acto central, se espera que participen los diferentes organismos y organizaciones de Derechos Humanos.
"Llegamos a un acuerdo histórico de solución amistosa", destacó el vocero presidencial.
Empleados del Espacio de Memoria y Derechos Humanos afirmaron que lo que propone el Presidente "no es un debate novedoso".
El legislador de La Libertad Avanza dijo que el kirchnerismo y sectores de la izquierda nunca hablaron de los asesinatos perpetrados por Montoneros y el ERP.
El dirigente libertario fue el elegido para el video oficial de la Casa Rosada para instalar la idea de verdad histórica completa.
El CICCRA informó que en el primer bimestre del año el consumo de carne creció un 13,1% interanual.
El Gobernador reafirmó el compromiso de su gobierno con los valores democráticos.
El ex senador Edgardo Kueider se ve envuelto en una investigación por lavado de dinero relacionada con una compra fallida de departamentos en Paraguay, mientras enfrenta complicaciones legales en ambos países.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló además que declararán delito de lesa humanidad el asesinato de Humberto Viola y su hija propiciado por el ERP.
Buscan reemplazar la ex ESMA por "un centro de capacitación especializado en emergencias y catástrofes".
En medio de la causa judicial que involucra a su pareja Elías Piccirillo, surgieron nuevos datos sobre el origen del patrimonio de la exmodelo y conductora.
La tercera jornada del festival en el Hipódromo de San Isidro brilló con actuaciones memorables. A pesar de la lluvia, el público disfrutó de shows vibrantes de Girl in Red, Nathy Peluso y Olivia Rodrigo, que dejaron su huella en el evento.
La banda de jóvenes representó al presidente como un demonio ante las pantallas gigantes del festival.
El Gobierno definió el despliegue policial para la movilización del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en la Ciudad de Buenos Aires.
Un ex funcionario del organismo multilateral indicó que los desembolsos se realizarán en cuotas.
Como otros feriados, el 24 de marzo tendrá un cronograma especial en subtes, colectivos, trenes, servicios de salud y espacios públicos.
El diputado libertario pidió “mirar para adelante” y lamentó que aún “hay curros con los derechos humanos”.
El mensaje oficial también rechazó la cifra de 30 mil desaparecidos y asesinados por la dictadura.