El REM anticipó una baja en la inflación de junio y una suba del dólar en sus nuevas proyecciones
Prevén que el IPC de junio sea de 1,8% y la divisa norteamericana cerrando el año arriba de 1.400 pesos.
Prevén que el IPC de junio sea de 1,8% y la divisa norteamericana cerrando el año arriba de 1.400 pesos.
El exministro de Economía propuso eliminar el Peso y sustituirlo por el Argentum. Cuando entraría en vigencia.
La operación fue confirmada por el ministro Caputo a través de un breve mensaje en redes sociales.
El Banco Central (BCRA) adelantó que planea hacer una modificación en la regulación de los encajes bancarios con el objetivo de bajar el costo financiero del crédito, lo que perjudicaría al retorno de las billeteras virtuales. Esto fue en el marco de la serie de medidas anunciadas por la entidad monetaria. Aunque todavía no tiene ... Leer más
El ministro de Economía, el viceministro José Luis Daza y el titular del Banco Central Santiago Bausili, detallaron cuales son las últimas decisiones de esa entidad y del Tesoro.
La operación, denominada REPO, se realizará el 11 de junio y será la segunda licitación de un programa más amplio.
Los analistas que participaron del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) proyectan un descenso en la inflación para lo que fueron los precios del mes de mayo. Anticiparon que se ubicará en 2,1%, con una clara desaceleración con respecto al mes anterior. Para junio se espera un 1,9%, rompiendo finalmente la barrera ... Leer más
Luego del anuncio del Gobierno para flexibilizar los controles sobre los ahorros de los argentinos, el Banco Central adelantó que prepara cambios para acompañar las medidas.
Caputo presentará un programa que permitirá el depósito de dólares no declarados con solo una declaración jurada.
"Ya hay casos concretos en la nafta y en el aluminio", festejó el titular del Banco Central.
El Gobierno acudirá al BCRA para cubrir un faltante de dólares que permitan cancelar la deuda.
Los datos corresponden al año 2024. El directorio aprobó los estados contables.
La moneda norteamericana está a la baja después de cumplirse el cierre de la tercera jornada sin control cambiario.
El BCRA anunció cambios que facilitan el acceso al mercado cambiario para inversores no residentes.
El aumento en las tasas responde a la suspensión de la ventanilla de pases activos por parte del Banco Central.
El presidente se refirió a la salida del cepo y brindó detalles de cómo fueron las negociaciones con el FMI. Destacó el rol del ministro Caputo.
En una entrevista con Luis Novaresio, criticó el plan económico del Gobierno y puso en duda la viabilidad del dólar.
Además, también explicó que "el shock de programa de estabilidad tiene que llevar la inflación a un dígito anual, eso está por venir".
La expresidente Cristina Kirchner criticó a Javier Milei en redes sociales, cuestionando su gestión y las decisiones tras su visita a Bahía Blanca.
A días del debate en el Congreso sobre el acuerdo con el FMI, la Coalición Cívica anunció su apoyo, enfatizando que se basa en la responsabilidad institucional y no en un respaldo al programa económico del gobierno de Javier Milei.
El Relevamiento de Expectativas del Mercado del BCRA indica que las proyecciones de inflación han cambiado de tendencia.
Tras los ataques de Milei, Cavallo volvió a alertar sobre la económia argentina.
El Banco Central (BCRA) informó que la inversión extranjera tiene altos flujos provenientes de España y Brasil, destacando la reinversión de utilidades y los aportes de capital.
Se reglamentó mediante el boletín oficial emitido en el día de hoy.
El denominado crawling peg se reducirá del 2% al 1% mensual.
La medida comenzará a regir desde este viernes 31 de enero.