"La tarea nos toca a los peronistas, como siempre": Cristina volvió a apuntar contra las medidas del Gobierno
La expresidenta envió un mensaje de audio a la militancia
La expresidenta envió un mensaje de audio a la militancia
El Fondo Monetario confirmó que sigue “muy de cerca” el fallo judicial que obliga a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF.
Daza negó que el dólar esté atrasado y defendió el rumbo económico del Gobierno. "Hay que mirar estos flujos que vienen a futuro’’, señaló.
Fue impulsado principalmente por el aumento en impuestos netos de subsidios, la fuerte inversión y el crecimiento del consumo privado.
La misión que envió el organismo multilateral de crédito evaluará las metas del acuerdo que posee con el Gobierno de Javier Milei.
En un año y medio eliminó el 90% de los fideicomisos y apura el cierre de otros que manejan más de $200.000 millones.
Luego de que el compromiso asumido con el Fondo Monetario Internacional sea de $6 billones, consiguió casi casi $7 billones, por lo que registró un excedente primario de $1,6 billones.
El Fondo Monetario Internacional sigue de cerca el anuncio que hizo el Gobierno sobre la flexibilización en los controles de los ahorros en dólares.
El mandatario fueguino criticó la medida y aseguró que “responde al acuerdo con el FMI”. Advirtió que van a "resistir".
El Gobierno acudirá al BCRA para cubrir un faltante de dólares que permitan cancelar la deuda.
Después del acuerdo que se firmó hace algunas semanas, el país debe hacer otro desembolso por intereses al organismo internacional.
El ministro de Economía participó de un encuentro con empresarios y sorprendió con sus pronósticos.
El gobernador le mandó una carta al organismo para que evalúe si corresponde la remoción de la funcionaria.
"Según la ONU, la Argentina es el país que más se desindustrializó en el mundo", disparó la expresidenta.
A pesar de la euforia del gobierno, hubo oposición de la mitad del directorio del organismo para otorgarle el crédito de USD 20.000 millones a Argentina. La presión de Trump y Georgieva fueron clave para que se apruebe por unanimidad.
Mientras el ministro le dio un obsequio a la titular del FMI, nuestro país retoma la agenda de pagos con ese organismo.
Las declaraciones constituyen un claro respaldo al presidente Javier Milei y representan “una inaceptable intromisión electoral”, según la oposición.
El organismo internacional expresó su conformidad en conferencia de prensa.
Los datos corresponden al año 2024. El directorio aprobó los estados contables.
La directora del Fondo Monetario Internacional reconoció que existen 200 mil millones sin declarar. También le pidió al Congreso que genere confianza.
Entre las empresas que figuran en la lista de posibles privatizaciones se encuentran Energía Argentina e Intercargo.
La titular del FMI destacó la política que lleva adelante el presidente Javier Milei. A pesar del contexto global, predijo un incremento económico del 5%.
El ministro de Economía escribió un extenso texto donde resaltó la importancia de alcanzar ese número.
El organismo internacional considera que el sistema impositivo es “complejo y distorsivo”
Falta que se desembolsen otros US$2.000 millones en junio, mientras que los US$1.000 millones restantes aún no tienen fecha confirmada de ingreso.
El funcionario estadounidense brindó una entrevista con Bloomberg posterior a la reunión con Javier Milei.