El Gobierno modifica el programa "Puente al Empleo" para crear trabajo
Una herramienta que otorga incentivos a las empresas que incorporen a beneficiarios de planes sociales al mercado laboral registrado.
Una herramienta que otorga incentivos a las empresas que incorporen a beneficiarios de planes sociales al mercado laboral registrado.
El exministro valoró la estrategia fiscal del presidente.
El exministro de Economía reclamó una apertura total del mercado cambiario y criticó el atraso del tipo de cambio.
El ministro disertó en una charla de la Universidad Austral y cuestionó a los economistas y periodistas que proyectan resultados desfavorables para el Gobierno en cuestión económica.
El diputado aseguró que el gobernador es "parte culpable del suicidio socio-económico de la Argentina".
Tuvo una suba del 7,7% respecto al mismo mes de 2024 y en comparación contra marzo pasado, creció 1,9%.
El jefe de Gabinete aseguró que hay indicadores de crecimiento y rechazó las críticas de la exvicepresidenta, a quien recordó su situación judicial.
El extitular del Palacio de Hacienda cuestionó el ajuste, explicó su salida del gobierno y detalló el informe que presentó con el Vaticano.
El jefe de Gabinete vinculó el rojo externo con el crecimiento económico y aseguró que no se repetirá "la historia de siempre".
Daza negó que el dólar esté atrasado y defendió el rumbo económico del Gobierno. "Hay que mirar estos flujos que vienen a futuro’’, señaló.
Representa una conjunción de factores: reapertura comercial, reactivación económica y un tipo de cambio que favorece las compras externas.
Fue impulsado principalmente por el aumento en impuestos netos de subsidios, la fuerte inversión y el crecimiento del consumo privado.
El mandatario acusó a Evo Morales y a la oposición de bloquear los desembolsos en el Congreso. El país necesita 2.600 millones de dólares para evitar la cesación de pagos antes de fin de año.
Los datos formales indican que los negocios pequeños pasaron de 112.000 a 96.000 durante la era Milei. Crecen los grandes supermercados.
El ministro Luis Caputo recibió a grandes empresarios del sector y les sugirió que vendan en dólares y cuotas.
Con el objetivo de liberalizar el mercado aéreo y reducir la carga burocrática, el Gobierno oficializó una profunda reforma del Código Aeronáutico.
Los incrementos promedio oscilan entre el 0,2 y el 0,46%.
Milei defiende la flotación del dólar y consultoras prevén un leve aumento.
La administración de Javier Milei distribuyó $72.000 millones.
El Gobierno acudirá al BCRA para cubrir un faltante de dólares que permitan cancelar la deuda.
Fue en un evento donde fue condecorado el economista Jesús Huerta de Soto, personalidad a la que Milei admira.
La exmandataria revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015, sin mencionar a Milei.
El medio británico calificó la salida del cepo como "una estrategia audaz pero arriesgada" y aseguró que esta medida podría "traer nuevas inversiones extranjeras".
Todas las estimaciones están por arriba del 2,4% que arrojó la inflación durante el mes de febrero.
El ministro de Economía salió al cruce de las críticas del exministro de Economía, Ricardo López Murphy.
El diario de Estados Unidos lanzó una serie de advertencias sobre el plan del presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo en el año electoral.