Aerolíneas Argentinas logró otro saldo económico positivo en el primer trimestre de 2025
Fue por $169.012 millones, el mejor desde que la compañía volvió a ,manos del Estado en 2008.
Fue por $169.012 millones, el mejor desde que la compañía volvió a ,manos del Estado en 2008.
El ministro disertó en una charla de la Universidad Austral y cuestionó a los economistas y periodistas que proyectan resultados desfavorables para el Gobierno en cuestión económica.
Se trata del reconocido JP Morgan que realizó un informe donde efectúa algunos cuestionamientos a la política financiera de Javier Milei.
La expresidenta, desde su prisión domiciliaria, criticó el plan económico actual y alertó sobre la fuga de dólares y la falta de inversiones.
Al mismo tiempo, el ministro aseguró que el Gobierno busca "que todas las empresas en suelo nacional puedan competir en igualdad de condiciones".
Nicolás Pino, de la SRA, volvió destacar las políticas del gobierno libertario, pero lamentó esta medida que se activará en julio.
La expresidenta emitió un mensaje desde la prisión domiciliaria donde apuntó contra quienes “quisieron sacarla de la cancha”.
El jefe de Gabinete vinculó el rojo externo con el crecimiento económico y aseguró que no se repetirá "la historia de siempre".
Daza negó que el dólar esté atrasado y defendió el rumbo económico del Gobierno. "Hay que mirar estos flujos que vienen a futuro’’, señaló.
Un informe de la consultora Moiguer, reveló cómo la recuperación económica profundiza la brecha entre los distintos sectores sociales.
La operación, denominada REPO, se realizará el 11 de junio y será la segunda licitación de un programa más amplio.
El abogado habría estado involucrado en siete hechos distintos que totalizarían una estafa de 720 millones de dólares, además de 140 millones de pesos y 50 mil euros.
Tiene como objetivo principal la producción de 53.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, a través de Tecnología de Extracción Directa.
El exministro de Economía lanzó una serie de recomendaciones para garantizar la estabilidad económica.
La semana pasada ya habían formalizado su adhesión al Régimen las provincias de Catamarca y Tucumán.
Remarcó la necesidad de acumular reservas y eliminar las restricciones cambiarias que persisten.
La nueva programación tendría una bajada de línea conservadora, contra el Estado y a favor del libre mercado. Los enlatados extranjeros demandarían miles de dólares y Daniel Seifert contó cuántos podrían ser.
También defendió la estrategia del Gobierno para incentivar la circulación de los ahorros en dólares y pesos que están fuera del sistema.
La demanda del bono había superado en un 60% el tope previsto inicialmente por el Ministerio de Economía, alcanzando los US$1600 millones. Pese a esto, el Gobierno se mantuvo firme y adjudicó solo el monto anunciado.
A pesar de las medidas del Gobierno nacional para flexibilizar controles sobre los ahorros, algunos gobernadores van a fondo para recaudar por fondos no declarados.
El economista cuestionó el modo de comunicar de los libertarios y la falta de precisión en sus anuncios económicos.
El ministro explicó con las nuevas medidas que buscan incentivar el uso de los llamados “dólares del colchón”.
"Se está trabajando desde el Banco Central para acomodar los sistemas de las tarjetas de crédito", se anticipó.
El ministro de Economía se mostró sorprendido por la reacción de la gente y destacó la cantidad de mensajes que recibió tras anunciar la medida.
Forma parte del plan para que los argentinos utilicen los dólares ahorrados fuera del sistema.
El trabajador de prensa lo acusó de “tener dólares bajo el colchón” y el funcionario lo tradujo como una “falta de respeto”.