El mapa oculto del gasto publicitario bonaerense
Los millones de la pauta oficial bonaerense: los medios y empresas que concentran la inversión del gobierno de Axel Kicillof
Los millones de la pauta oficial bonaerense: los medios y empresas que concentran la inversión del gobierno de Axel Kicillof
Mientras La Libertad Avanza promueve un Estado mínimo y profundizar las reformas de Milei, Fuerza Patria defiende un gobierno presente y acusa al oficialismo de “ajuste y crueldad”. Un análisis de las propuestas que compiten en la provincia clave.
Luego de la contundente victoria de Frente Patria sobre La Libertad Avanza la provincia concentra ahora la atención política y judicial: el escrutinio definitivo bajo la organización de la Junta Electoral provincial presidida por la titular de la Suprema Corte.
En las elecciones del 7 de septiembre, Fuerza Patria y LLA se miden en un comicio que marcará el rumbo a las elecciones de octubre.
La controversia vuelve a poner en el centro de la escena a una de las constructoras con más historia en la obra pública provincial y nacional. Plazas milloarias y montos explosivos.
La planta potabilizadora Punta Lara – La Plata, fue adjudicada a una UTE encabezada por Benito Roggio, empresario procesado por haber admitido el pago de coimas durante gestiones kirchneristas.
En la cuenta regresiva para las elecciones del 7 de septiembre, diputados y senadores bonaerenses frenaron la actividad legislativa.
El histórico expediente por el millonario desvío de fondos de la Cámara baja bonaerense avanzará a juicio oral. El fiscal Lucas Domski se excusó por su amistad con uno de los imputados. Entre los acusados están Julio “Chocolate” Rigau y los exjefes legislativos Claudio y Facundo Albini.
A más de un año del pedido de desafuero de la senadora radical Flavia Delmonte, acusada por desvío de fondos y “ñoquis”, la cámara alta bonaerense continúa sin dar respuestas al Poder Judicial, lo mismo ocurre en el caso del puntero massista.
Un repaso por la productividad legislativa de los 46 diputados provinciales que culminan su mandato en diciembre, en el marco de las elecciones del 7 de septiembre.
Un repaso por la productividad legislativa de los 23 senadores que concluyen su ciclo. En promedio, cada uno le costó al Estado más de 500 millones de pesos por año.
Reclaman equiparación salarial, acceso a derechos laborales y el pase a planta. Denuncian incumplimientos del Ministerio de Salud bonaerense. Una trama más grave que la de los residentes del Hospital Garrahan.
Enrique Slezack, exintendente de Berisso, fue beneficiado por la prescripción en una causa por
peculado y estafa por la venta irregular de un terreno fiscal cuando era jefe comunal. El paso del
tiempo y otro caso de impunidad de almanaque.
La Justicia identificó al director de Estadística Penitenciaria bonaerense entre los atacantes al canal TN. Su historia, su paso por organismos públicos y su vínculo con La Cámpora.
María del Carmen Garro, hermana del exintendente platense Julio Garro, acusó a Matías Ganzella por múltiples episodios de hostigamiento y agresiones tras finalizar la relación.
Ella y su pareja, empleados del PRO en la Legislatura provincial, fueron procesados por liderar una asociación ilícita fiscal, maniobras de lavado de activos y operaciones financieras ilegales con empresas fantasma.
El magistrado sostuvo que los contratados fueron “utilizados como medios” y no demostraron voluntad de integrar el grupo criminal. La maniobra superaría los 800 millones de pesos. Una decisión que desdibuja el eje del caso
La advertencia no es nueva. El riesgo de cierre de las universidades más jóvenes y pequeñas. La comunidad universitaria lleva sus reclamos a la calle y la pelota quedará en manos del Congreso.
La Cámara Alta tratará dos proyectos que habilitan la reelección sin límites en la provincia de Buenos Aires. Uno de ellos incluye a los intendentes. Una agenda de privilegios para la política alejada de las necesidades ciudadanas en una provincia afectada por inundaciones.
En un fallo con fuerte impacto político e institucional, la Justicia Federal suspendió la aplicación de una norma de ARBA y le dio la razón al Ministerio de Justicia de la Nación en su disputa con la Provincia de Buenos Aires.
Desde 2019, el Gobierno bonaerense reduce el presupuesto judicial. En 2024 cayó al 3,22%, el valor más bajo desde 1995, según datos oficiales.
En un contexto de reconfiguración política y tensiones internas, la provincia de Buenos Aires se encuentra en el epicentro de un debate crucial: la suspensión de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y la definición del calendario electoral para los comicios de 2025. La orden de Karina Milei sobre el PRO y la estrategia libertaria.
El gobierno de Axel Kicillof pidió auxilio a Nación para garantizar la seguridad del turno electoral bonaerense, pero la respuesta aún no llegó. A menos de cinco meses del turno electoral bonaerense, crece la preocupación por la falta de experiencia policial.
A menos de 40 días del cierre de listas para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, dos causas judiciales de alto impacto golpean al Frente Renovador, fuerza liderada por Sergio Massa e integrante clave de Unión por la Patria (UxP).
La legislatura avanza con el proyecto de Susana González para suspender las PASO 2025 en la provincia. Intendentes radicales apoyan la medida y piden desdoblamiento.
El juez Guillermo Atencio detectó incumplimientos en la Dirección de Monitoreo del SPB en la implementación de arrestos domiciliarios. El contraste con la celeridad en el caso de "Chocolate" Rigau genera interrogantes.