Rechazaron la autopsia al cuerpo de "Locomotora" Oliveras
La Fiscalía desestimó la denuncia y autorizó el proceso de cremación. Tras la denuncia, la familia se expresó.
La Fiscalía desestimó la denuncia y autorizó el proceso de cremación. Tras la denuncia, la familia se expresó.
Una denuncia penal presentada antes del velorio de la exboxeadora en Santa Fe abrió una investigación sobre el presunto suministro de sustancias prohibidas.
Estará en la plaza central de El Carmen, en la provincia de Jujuy. Además, las autoridades municipales del lugar anunciaron más acciones para honrar su legado.
Un fisicoculturista hizo la acusación. Mientras tanto, la exboxeadora recibe el último adiós de sus fanáticos en la Legislatura de Santa Fe.
Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien falleció a los 47 años, trece días después de haber sufrido un accidente cerebrovascular.
Su historia de superación y defensa personal marcó un antes y un después en la visibilización de la violencia contra la mujer.
La exboxeadora permanecía internada en el hospital José María Cullen de Santa Fe desde hacía dos semanas. En días previos, había compartido reflexiones sobre la vida y la importancia de valorar cada instante.
Oliveras fue una figura muy destacada dentro del boxeo femenino argentino. Llegó a la disciplina a los 20 años, cuando ya tenía dos hijos, y realizó 38 combates en total.
La jujeña de 47 años murió tras sufrir un ACV y permanecer internada en Santa Fe. Fue seis veces campeona mundial y destacó también como influencer y política.