Definen que CFK no deberá pagar la demanda civil pero la Justicia penal avanza con la ejecución de bienes
Se le reclamaba a la expresidente una indemnización de 22.300 millones de pesos por la causa Vialidad.
Se le reclamaba a la expresidente una indemnización de 22.300 millones de pesos por la causa Vialidad.
El Tribunal Oral Federal 2 confirmó la orden de decomiso y otorgó a Casación el recurso para revisar el índice usado en la actualización del monto que los condenados deben devolver al Estado.
A las 9.30 venció el plazo para que Cristina Fernández de Kirchner y el resto de los condenados por la Causa Vialidad paguen U$D 537 millones. Sus bienes ya están en condiciones de ser ejecutados.
Se trata del pago de 684.000 millones de pesos en concepto de decomiso por perjuicios al Estado por la causa "Vialidad".
El dinero, es en concepto de reparación por los delitos cometidos contra el Estado. La cuenta judicial abierta aún permanece intacta.
Ya fue reincorporada al padrón electoral de la provincia de Santa Cruz, aún deberá solicitar permiso para viajar y emitir su voto.
El ex magistrado comparó la condena de la dos veces presidente con lo sucedido en Ecuador con el ex presidente Rafael Correa.
Cristina Kirchner y los demás implicados deben devolver un total de 537 millones de dólares el Estado Nacional.
Fue un requerimiento de los fiscales. El decomiso asciende a 537 millones de dólares.
Se sostuvo que dejar de lado ambas medidas, desvirtuaría el sentido de la ejecución penal.
Así lo dispuso la justicia que actualizó la cifra del monto total. Algunos bienes podrán ser rematados y otros quedarán en poder del Estado.
La defensa de la exmandataria calificó de "innecesaria" la tobillera electrónica que le pusieron para cumplir su condena.
Su defensa había argumentado problemas psiquiátricos y riesgo por su rol como arrepentido en la causa Cuadernos, pero el juez Jorge Gorini desestimó los pedidos por falta de pruebas y respaldó su permanencia en prisión.
Así lo determinó la Justicia. La base es superior a los 86.000 millones de pesos.
El juez federal formalizó ante la Corte Suprema el pedido de decomiso contra la expresidenta por el daño económico causado en la causa Vialidad.
Lo solicitó el fiscal Diego Luciani. La decisión final la tiene la Cámara de Casación.
El exfuncionario kirchnerista regresó al penal de Ezeiza por la causa Vialidad y solicitó cumplir su pena en Río Gallegos.
El Tribunal Oral Federal N°2 consideró que el extitular de Vialidad, Nelson Periotti, tiene problemas de salud que ameritan el beneficio. Al igual que la expresidente, deberá utilizar tobillera electrónica.
El TOF 2 le giró a esa Cámara la apelación que presentaron los abogados de la ex mandataria.
Fue autorizada por la Justicia y rige solo para los fondos que se hayan generado a partir del 16 de diciembre de 2024.
Desde su prisión domiciliaria en Constitución, CFK envió un mensaje a la militancia reunida en Plaza de Mayo. Cuestionó al gobierno de Milei, denunció persecución judicial y aseguró: “Vamos a volver, una y mil veces”.
Cristina Kirchner recibió el beneficio de la prisión domiciliaria, mientras que el resto permanece en Ezeiza a la espera de definiciones.
El Tribunal decidió desatender el pedido de los fiscales y notificará de manera virtual esta tarde la prisión domiciliaria a la ex mandataria.
El exfuncionario kirchnerista, famoso por el escándalo de los bolsos con dólares, llegó a Buenos Aires desde Río Gallegos.
Cuando faltan horas para que Cristina Fernández de Kirchner quede presa, los fiscales se opondrán al pedido de cumplir la condena en su domicilio. La decisión quedará en manos del Tribunal.
Luego del ataque al canal Olga, ahora aparecieron pintadas en el canal de stream del experiodista deportivo. “No jodan con CFK”, advirtieron.