La CGT eligió a su nuevo triunvirato con la reforma laboral de Milei en la mira
Quedó integrado por Cristian Jerónimo (Sindicato del Vidrio), Jorge Sola (Seguros) y Octavio Argüello (Camioneros).
Quedó integrado por Cristian Jerónimo (Sindicato del Vidrio), Jorge Sola (Seguros) y Octavio Argüello (Camioneros).
Tras una reunión clave, Armando Cavalieri flexibilizó su postura y se perfilan Cristian Jerónimo y Jorge Sola para liderar la nueva conducción, mientras continúa la negociación por el tercer integrante.
"Considero que Cristina es una persona inteligente", planteó.
"Intuyo que puede haber un llamamiento a extraordinarias. No lo descarto", señaló.
El secretario de Trabajo habló también de aumentos salariales por productividad.
También participaron Hugo Antonio Moyano (hijo) y Sergio Palazzo, quienes están en las listas de candidatos de Fuerza Patria.
En el aniversario del asesinato del dirigente obrero, la vicepresidente destacó su legado sindical y apuntó contra Milei.
El gobernador bonaerense encabezó el acto “Con la Fuerza de los Trabajadores” en el Estadio Atenas junto a las tres centrales gremiales.
La central obrera se mostró en contra de la disolución de la Dirección de Vialidad. Emitieron un duro comunicado.
Con la participación de la CGT, también hay intención en una futura reforma impositiva.
La expresidenta dedicará unas palabras a quienes marchan a Plaza de Mayo.
"Estaremos al lado de nuestra compañera injustamente condenada", sostuvo la central en un comunicado.
Además, se discutieron formas de enfrentar las elecciones que sobrevienen para los meses de septiembre, en Buenos Aires, y octubre, a nivel nacional.
La concentración será a partir de las 15 en la Plaza de los Dos Congresos y las columnas también abarcarán las calles Entre Ríos, Callao y Avenida Rivadavia.
Los encabezaron sindicatos cegetistas aliados al kirchnerismo, como SMATA. En la mayoría de ellos hubo además quema de neumáticos.
Los sindicatos de buena sintonía con el kirchnerismo se reúnen en la sede de SMATA para analizar los pasos a seguir, aunque ya tomaron una decisión contundente. La CGT avisó que no hará paro.
El pedido de la CGT se impuso al DNU 340/2025 que ampliaba el listado de las actividades esenciales y limitaba el derecho a protesta.
En paralelo, los representantes del sindicato de transporte lanzan un paro y movilización para junio enfrentando al Gobierno.
Los gremios aseguraron que la reducción, y eventual eliminación de aranceles, "significarán la pérdida de más de la mitad de puestos de trabajo en la industria de la provincia".
La decisión de las cadenas de supermercados, apoyada por el ministro Luis Caputo, afecta a unos 120 mil trabajadores al no aplicar un incremento salarial acordado. El gremio envió cartas documento exigiendo el cumplimiento del convenio firmado.
Los manifestantes avanzan hacia Paseo Colón al 800, donde está previsto el cierre de la jornada con la lectura de un documento crítico al Gobierno de Javier Milei.
El mes de abril cierra con una nueva movilización de jubilados y organizaciones sociales.
Se prevén cortes y desvíos en los barrios de Constitución, Monserrat y San Telmo.
La reunión se desarrolló de manera virtual. Desde la CTA calificaron la oferta como “insólita”.
Será el 30 de abril por el Día del Trabajador. En el medio, el FMI busca que haya una reforma laboral que se tendrá que negociar con los gremialistas
La Confederación convocó a gobernadores peronistas de todo el país y a otros referentes para dar un revés contra el gobierno de Milei.