El Gobierno detectó a 28 personas en Argentina que estarían ligadas a una banda narco brasileña
La mitad de ellos están detenidos en diferentes prisiones federales del país y el resto está libre.
La mitad de ellos están detenidos en diferentes prisiones federales del país y el resto está libre.
La mediática grabó un videoclip hace unos años dentro de una favela y contó con la autorización de la organización narco para poder ingresar.
Este no es un evento aislado. En 2011, la Policía Federal de Brasil ya había incautado otro FAL con el escudo y la inscripción “Ejército Argentino”.
Por su parte, el gobernador de Río, Claudio Castro, calificó como un "éxito" la megaoperación” de las fuerzas de seguridad en la favela.
Nelson y Emiliana explicaron ante la prensa el caos que se generó tras el conflicto en sus respectivas zonas de residencia.
La decisión se analizó luego del megaoperativo policial más letal de la historia de la ciudad, que dejó al menos 120 muertos y decenas de detenidos.
La banda narcocriminal tiene casi 50 años de existencia. Cómo se originó y por qué es tan temida.
La Penha, una de las favelas más grandes, vivió la operación policial más letal de su historia.
Una intervención masiva contra el grupo narco terminó con decenas de muertos, detenciones y el hallazgo de armas, drones y barricadas que paralizaron la ciudad.
La justicia brasileña considera que su captura es clave para desarticular la estructura del Comando Vermelho en Río y reducir la violencia en las favelas bajo su control.
El objetivo principal era atrapar a los cabecillas de la banda.