"Se confirma una recuperación clara": Francos celebró la caída de la pobreza
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, celebró la reducción de la pobreza y la indigencia en Argentina.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, celebró la reducción de la pobreza y la indigencia en Argentina.
Desde la administración libertaria destacaron los recientes índices de pobreza e indigencia que publicó el INDEC y celebró que "se ha registrado una fuerte caída durante el período de julio a diciembre del 2024". Esto se atribuyó a "las profundas reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei". Al respecto, señaló que "la pobreza sin ... Leer más
En paralelo, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) proyecta que la incidencia de la indigencia se ubicó durante este período en 8,6%, luego del 20,2% del primer trimestre y 16% del segundo.
Sin embargo, la portavoz del organismo, Julie Kozack, dijo que los últimos datos del Indec demuestran la delicada situación social de la Argentina.
El INDEC informó que la Canasta Básica Total aumentó un 4,4 % el mes pasado,por encima del 4,2 % de inflación informada.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad aseguró que se trata de la cifra más alta desde 2004. Casi el 18% de los argentinos son indigentes.
La indigencia del primer trimestre de 2024 habría alcanzado un 24,7%.
Son datos del análisis del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de dicha institución. Son los números más altos de 2010.
Las cifras surgen del análisis de la base de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec.
Así lo estimó el director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, Agustín Salvia.
De acuerdo a un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), titulado el nivel de pobreza se ubicó en el 44,7% en tercer trimestre del año. La cifra es muy parecida a la del 2020, y es además la más alta desde 2006, (41,2 por ciento). Y cuando ... Leer más
El Índice de Vulnerabilidad Social, creado por el gobierno pampeano, arrojó datos mucho más bajos que los de la entidad nacional.
Denunciaron que la medición de personas en situación de calle que realizó el censo no es verídica: "Es una payasada".
Con una inflación que roza los 3 dígitos, en #BORDER te contamos las líneas de pobreza, indigencia y de la clase media en la Ciudad de Buenos Aires
La Unidad Piquetera se reunió en el centro de la Ciudad para reclamarle a Anses y a Nación la eliminación de las "restricciones" en el último bono anunciado por el Gobierno.
El dirigente social y líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos no descartó presentarse como candidato en el 2023 y criticó nuevamente al gobierno de Alberto Fernández
Sergio Massa, Juan Zabaleta y Raverta se reunirán esta semana para avanzar con la implementación de un nuevo bono destinado a personas en situación de indigencia.
A diferencia de sus pares, la vicepresidente se mostró descontenta con los números presentados por el INDEC y lanzó criticas contra el ministro de Economía.
En una profunda crisis, el INDEC publicó las cifras de pobreza e indigencia del país. Las zonas más y menos afectadas.
Según una estimación de más de 200 organizaciones no gubernamentales, 1 persona muere cada 4 segundos por hambre en el mundo. El reclamo a los líderes internacionales.
Luego de amenazar con abandonar el bloque oficialista, el líder piquetero manejará una importante caja de un nuevo plan para indigentes
El aumento de julio incrementó el haber mínimo que se puede abonar en la Argentina, pero por la inflación, lo necesario para una familia tipo de cuatro personas supera lo que pueden recibir ambos padres con el sueldo piso que marca el Estado.
El Observatorio social de la UCA midió el impacto de la pandemia en nuestro país y concluyó que la pobreza hubiera sido del 52% de no haber sido por la ayuda social
El gobierno puso en marcha un plan de asistencia a 200 municipios de la Provincia, del NOA y NEA y de Cuyo. Desde la UCA, en tanto, concluyen que hoy la pobreza infantil aumentó al 65% y que aunque en la radiografía oficial se detecten pocas zonas de alto riesgo en el Conurbano, igual incluyen a muchos chicos por su alta densidad poblacional. Alertan por las consecuencias del encierro “no medidas” y recomiendan poner el foco también en los adolescentes.
El haber básico se ubica en $16.875 desde octubre del año pasado. La inflación desde ese mes aumentó 32,8% y se depreció ante el dólar.
El 2017 cerró con 433 mil nuevos puestos de trabajo y una baja de la pobreza respecto al 2016 de 4,6 puntos porcentuales. Expectativas para 2018. Las claves: paritarias, construcción y crecimiento. El Gobierno anunció mejoras en los datos de empleo y pobreza de 2017 y la pregunta resulta obvia: ¿es algo estacional o ... Leer más